Hallan un componente básico del ARN en el asteroide Ryugu
Imagen del muestreo de materiales en el asteroide Ryugu, que contiene uracilo y niacina por la nave espacial Hayabusa2. NASA Goddard/JAXA/Dan Gallagher

Un equipo interdisciplinar de investigadores japoneses protagoniza un hallazgo inédito en el asteroide Ryugu. Han localizado restos de uracilo, que forma parte del ácido ribonucleico (ARN) y de vitamina B3. Es un cofactor importante para el metabolismo de los organismos vivos.

Según el National Human Genome Research Institute, de Estados Unidos, el uracilo es un nucleótido, al igual que la adenina, guanina, timina y citosina, que son los componentes básicos del ADN, excepto que el uracilo reemplaza a la timina en el ARN. Así, uracilo es un nucleótido que se encuentra casi exclusivamente en el ARN.

Vídeo: NASA Goddard

 

Los investigadores, dirigidos por el profesor Yasuhiro Oba, del Instituto de Ciencias de Baja Temperatura de la Universidad de Hokkaido, analizaron muestras del asteroide Ryugu recolectadas por la nave espacial Hayabusa2, de la Agencia Espacial Japonesa.

El hallazgo, descrito en un estudio que aparece en Nature Communications, se suma a la evidencia de que los componentes básicos importantes para la vida se crean en el espacio y podrían haber llegado a la Tierra en meteoritos.

“Los científicos han encontrado previamente nucleobases y vitaminas en ciertos meteoritos ricos en carbono, pero siempre existió la cuestión de la contaminación por exposición al medio ambiente de la Tierra”, recuerda el profesor Oba.

“Dado que la nave espacial Hayabusa2 recolectó dos muestras directamente del asteroide Ryugu y las entregó en cápsulas selladas, se puede descartar la contaminación”, asegura.

Los investigadores extrajeron estas moléculas sumergiendo las partículas de Ryugu en agua caliente, seguido de análisis mediante cromatografía líquida junto con espectrometría de masas de alta resolución. De esta forma revelaron la presencia de uracilo y ácido nicotínico, así como otros compuestos orgánicos que contienen nitrógeno.

Moléculas biológicas en Ryugu

“Encontramos uracilo en las muestras en pequeñas cantidades, en el rango de 6 a 32 partes por 1000 millones (ppb), mientras que la vitamina B3 era más abundante, en el rango de 49 a 99 ppb», puntualiza el profesor Oba.

También se encontraron otras moléculas biológicas en la muestra, incluida una selección de aminoácidos, aminas y ácidos carboxílicos, que se encuentran en las proteínas y el metabolismo, respectivamente. Los compuestos detectados son similares pero no idénticos a los descubiertos previamente en meteoritos ricos en carbono”, destaca este científico.

El equipo plantea la hipótesis de que la diferencia en las concentraciones en las dos muestras, recolectadas en diferentes lugares de Ryugu, probablemente se deba a la exposición a los entornos extremos del espacio.

También plantearon la hipótesis de que los compuestos que contienen nitrógeno se formaron, al menos en parte, a partir de moléculas más simples como el amoníaco, el formaldehído y el cianuro de hidrógeno.

Si bien estos no se detectaron en las muestras de Ryugu, se sabe que están presentes en el hielo cometario y Ryugu podría haberse originado como un cometa u otro cuerpo principal que estuvo presente en ambientes de baja temperatura.

“El descubrimiento de uracilo en las muestras de Ryugu da fuerza a las teorías actuales sobre el origen de las nucleobases en la Tierra primitiva”, concluye el profesor Oba.

“La misión OSIRIS-REx de la NASA -subraya- devolverá muestras del asteroide Bennu este año y un estudio comparativo de la composición de estos asteroides proporcionará más datos para desarrollar estas teorías”.

Por último, según los isótopos de hierro del asteroide, analizados por un equipo de especialistas de la Universidad de Chicago, se especula con que Ryugu podría haberse formado más allá de las órbitas de Júpiter y Saturno.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here