Los ríos atmosféricos, igual de peligrosos que los huracanes
Imágenes de vapor de agua del Océano Pacífico oriental del satélite GOES 11, que muestran un gran río atmosférico que atraviesa California. Imagen del Laboratorio de Investigación Naval de los Estados Unidos, Monterey

Ya es posible localizar en todo mundo las bandas largas y estrechas de vapor de agua, que se conocen como ríos atmosféricos y que tienen una virulencia similar a la de los huracanes, de acuerdo con una nueva escala elaborada por científicos estadounidenses.

En un estudio que aparece en Journal of Geophysical Research Atmospheres, Martin Ralph, del Instituto Scripps de Oceanografía y coautor del trabajo, asegura que han demostrado que una escala desarrollada para la intensidad de los ríos atmosféricos (similar a la de huracanes) se puede utilizar para clasificarlos e identificar sus puntos críticos, no solo a lo largo de la costa oeste de EE UU, sino también en todo el mundo.

La intensidad de un río atmosférico depende de cuánto tiempo dura (típicamente de 24 a 72 horas; eje horizontal) y cuánta humedad mueve sobre un metro cada segundo (medida en kilogramos por metro por segundo; eje vertical). Si bien los ríos atmosféricos más débiles pueden generar la lluvia que tanto se necesita, las tormentas más intensas son más dañinas y peligrosas que útiles.Imagen: AGU, after Ralph et al. 2019

Los ríos atmosféricos normalmente se forman cuando las temperaturas cálidas crean paquetes húmedos de aire, que luego los fuertes vientos transportan a través del océano; algunos tocan tierra.

La escala de intensidad clasifica estos ríos atmosféricos de AR-1 a AR-5 (siendo AR-5 el más intenso) según su duración y la cantidad de humedad que transportan.

En parte debido a que algunos medios meteorológicos de la costa oeste de Estados Unidos utilizan la escala de intensidad, río atmosférico ya no es un término meteorológico oscuro, sino que trae a la mente lluvias interminables e inundaciones peligrosas, destacan estos científicos.

La cadena de ríos atmosféricos que azotó California en los pasados meses de diciembre y enero, por ejemplo, a veces alcanzó AR-4. A principios de 2022, el río atmosférico que contribuyó a las desastrosas inundaciones en Pakistán fue un AR-5, la clasificación más dañina e intensa.

La escala ayuda a saber si un río atmosférico traerá beneficios o causará el caos: las tormentas pueden generar lluvia o nieve muy necesarias, pero si son demasiado intensas, pueden causar inundaciones, deslizamientos de tierra y cortes de energía.

Intensidad de los ríos atmosféricos

Martin Ralph explica que “esta escala está diseñada para ayudar a responder todas las preguntas”. El nuevo estudio demuestra que los eventos atmosféricos de los ríos se pueden comparar directamente a nivel mundial, utilizando la escala de intensidad, que es la forma en que los investigadores identificaron dónde se forman y desaparecen los AR-5, y cuántos de ellos tocan tierra.

Los investigadores utilizaron datos climáticos y su algoritmo previamente desarrollado para identificar y rastrear ríos atmosféricos y construir una base de datos de eventos clasificados por intensidad en todo el mundo durante 40 años (1979/1980 a 2019/2020). “Este estudio es un primer paso para hacer de la escala del río atmosférico una herramienta útil a nivel mundial para meteorólogos y planificadores de ciudades”, subraya Bin Guan.

Encontraron que los ríos atmosféricos más intensos (AR-4 y AR-5) son menos comunes que los eventos más débiles, y los AR-5 ocurren solo una vez cada dos o tres años. Los más intensos también tienen menos probabilidades de tocar tierra y, cuando lo hacen, es poco probable que mantengan su fuerza mucho tiempo y penetren más tierra adentro.

El estudio encontró cuatro puntos críticos, donde los AR-5 tienden a desaparecer, en el Pacífico norte y el Atlántico extratropical, el Pacífico sureste y el Atlántico sureste. Las ciudades en las costas dentro de estos puntos críticos, como San Francisco y Lisboa, tienen más probabilidades de ver tocar tierra intensamente a los AR-5. Las latitudes medias en general son las regiones más propensas a tener ríos atmosféricos de cualquier rango.

Es más probable que los años fuertes de El Niño tengan más ríos atmosféricos y más fuertes, lo cual es digno de mención porque la NOAA pronosticó recientemente que es factible que se desarrolle una condición de El Niño para finales del próximo verano.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here