¿Podría una píldora sustituir al ejercicio físico?
Un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan ha descubierto que una proteína natural es capaz de imitar muchos de los efectos de la actividad física. Foto: Freepik

Hoy por hoy no existe ninguna píldora que iguale las bondades demostradas de un ejercicio físico moderado como, por ejemplo, caminar durante una hora al día a paso rápido. No obstante, ahora un grupo de investigadores de la Universidad de Michigan ha descubierto que una proteína natural es capaz de imitar muchos de los efectos del deporte.

El estudio, publicado hoy en Nature Communications, se ha centrado en moscas Drosophila meganogaster (mosca del vinagre), viejas conocidas de los científicos, y en roedores. Pero estos hallazgos abren la puerta a que se pueda combatir el desgaste de los músculos al envejecer.

El profesor Jun Hee Lee, junto con su equipo de Michigan Medicine, entre ellos Myungjin Kim, del Departamento de Fisiología Molecular e Integrativa, querían saber más sobre el aparente vínculo de la proteína sestrina, que se acumula en el músculo tras hacer ejercicio, con la actividad física.

Fue el preámbulo del entrenamiento que llevaron a cabo con moscas Drosophila, aprovechando su instinto para subir y salir de un tubo de ensayo. En este curioso experimento participaron también Robert Wessells y Alyson Sujkowski, de la Universidad Estatal de Wayne en Detroit. Estos investigadores son los que desarrollaron un dispositivo para que las moscas hicieran ejercicio físico.

Sestrina, clave en el ejercicio físico

Después de tres semanas de entrenamiento con estos insectos, compararon la cantidad de la proteína sestrina en ellos, con un grupo de moscas criadas especialmente para que no produjesen esta molécula.

Los científicos comprobaron que cuando sobreexpresaron sestrina en los músculos de las moscas normales, esencialmente maximizando los niveles de esta proteína, descubrieron que esas moscas tenían habilidades por encima y más allá de las moscas entrenadas, incluso sin ejercicio físico. De hecho, las moscas con sestrina sobreexpresada no desarrollaron más resistencia cuando se ejercitaban.

El profesor Lee defiende que esta molécula es capaz de coordinar esas actividades biológicas activando o desactivando diferentes rutas metabólicas. Ahí parece estar el secreto ya que, en su opinión, esa posibilidad es importante para producir los efectos del ejercicio.

Prevenir la atrofia en un músculo inmovilizado

La investigadora española Pura Muñoz-Cánoves, de la Universidad Pompeu Fabra colaboró con el profesor Lee para demostrar que sestrina también puede ayudar a prevenir la atrofia en un músculo inmovilizado.

La profesora Muñoz-Cánoves es catedrática de Biología Celular de ese campus universitario, además de ser profesora de investigación ICREA y jefe de grupo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares y de CIBERNED.

Su equipo trabaja en comprender los mecanismos que regulan la homeostasis de las células madre y las funciones regenerativas; concretamente, cómo las células madre mantienen la quiescencia, se activan, transitan a la expansión y diferenciación proliferativa para, por último, autorrenovarse e interactuar con el entorno inflamatorio externo.

La investigación se centra especialmente en las células madre del músculo esquelético. En este punto, hay que subrayar que estudios recientes arrojaron luz sobre el deterioro y desgaste muscular asociado a la edad (sarcopenia) y la pérdida de funciones regenerativas de las células madre con el envejecimiento.

Asimismo, protagonizaron un avance en fisiopatología de las distrofias musculares, con un interés específico en la contribución a la inflamación y la fibrosis a la progresión de la distrofia.

A la pregunta lógica de si sestrina se podrá sintetizar en pastilla, el profesor Lee reconoce que todavía no, pero que están trabajando en este objetivo que aún está lejano. Uno de los escollos que tendrán que superar es desvelar cómo la actividad física produce esta molécula en el organismo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here