Los perros también pueden donar sangre
Las conclusiones de este trabajo realizado por investigadores del Royal Veterinary College de Gran Bretaña pueden aumentar la conciencia de los dueños de mascotas para incrementar el número de donantes.

La proporción de mascotas, como perros y gatos, que pueden donar sangre es desconocida, pero es probable que sea muy pequeña y la demanda de sangre es mucho mayor que el suministro disponible.

Las conclusiones de este trabajo realizado por investigadores del Royal Veterinary College de Gran Bretaña pueden aumentar la conciencia de los dueños de mascotas para incrementar el número de donantes.

Sus hallazgos, publicados en Vet Records, se basan en datos proporcionados por un total de 158 dueños de perros y gatos mayores de 18 años que asistieron a una clínica veterinaria para una cita durante un período de 10 días.

Los dueños completaron un cuestionario anónimo sobre su conciencia de la donación de sangre de mascotas; si estarían de acuerdo en que su mascota donara sangre si fuera la adecuada, y las motivaciones y preocupaciones sobre la participación de su mascota en la donación de sangre.

El 89% de los dueños de perros aprobarían la donación

De las 158 personas que completaron el cuestionario, 110 (70%) no sabían que sus perros o gatos podían donar sangre y 118 (75%) desconocían que existían bancos de sangre para mascotas.

Ciento cuarenta (89%) declararon que estarían dispuestos a dejar que mascotas donen si fueran las adecuadas para ello, mientras que 18 (11%) declararon que no lo harían.

No hubo una diferencia significativa entre la proporción de propietarios masculinos y femeninos dispuestos a dejar que sus mascotas donen. Sin embargo, los dueños de gatos tenían menos probabilidades de dejar donar sangre que los de perros, al igual que los dueños de 71 años o más, y aquellos que trabajaban a tiempo completo.

Tras analizar las respuestas por temas, el deseo de ayudar a otros o de salvar vidas fue la motivación más común observada por los propietarios dispuestos a esta práctica.

Falta de información

La necesidad de servicio (reconocimiento de la necesidad de productos sanguíneos) y la reciprocidad (la esperanza de que si participan, los productos sanguíneos también estarán disponibles para su mascota) son los dos temas que más interesaron a continuación.

El tema de reservas y preocupaciones incluía implicaciones para el bienestar animal (principalmente de los dueños de gatos que pensaban que su mascota experimentaría ansiedad) y la necesidad de obtener más información sobre los procedimientos involucrados.

Los investigadores señalan que la encuesta es relativamente pequeña y limitada a una clínica, por lo que los resultados pueden no representar a la totalidad. Sin embargo, dicen que este es «un punto de partida importante para comprender las opiniones y la conciencia de la población propietaria de mascotas con respecto a la donación de sangre».

Este estudio sugiere que el reclutamiento de donantes «podría incrementarse notablemente al mejorar el conocimiento sobre la donación de sangre para mascotas», concluyen.

Donar sangre puede tener riesgos secundarios para perros y gatos

Daniella Dos Santos, vicepresidenta junior de la Asociación Británica de Veterinaria, opina que «si bien la sangre del donante puede ser vital para salvar vidas de mascotas gravemente enfermas o heridas, el uso de animales para la donación de sangre plantea ciertas cuestiones éticas, como se destaca en el estudio. Aunque la práctica está legalmente permitida, es muy importante que los dueños conozcan posibles riesgos secundarios y den el consentimiento informado para que su mascota pueda donar sangre”.

Dos Santos matiza que no todos los gatos y perros son adecuados para donar sangre, y que el riesgo de complicaciones es mucho mayor en los felinos que en los canes. Cualquier donante potencial debe cumplir con criterios estrictos, incluido un examen físico realizado por un veterinario, antes de que puedan donar.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here