Uso de opiodes, perjudicial para las migrañas
El uso excesivo de opioides puede conducir a peores migrañas. Foto: rawpixel.com / Freepik

Alrededor del 10% de la población mundial sufre migrañas, según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de EE UU (NINDS), y para aliviar estos dolores, algunos pacientes reciben tratamiento a base de opioides. Si bien pueden proporcionarles un alivio temporal del dolor, su uso prolongado puede ser perjudicial.

Desde hace tiempo, los neurocientíficos trataban de entender cómo los opioides causan un aumento paradójico del dolor en pacientes con migraña, pero el mecanismo era un enigma. Hasta ahora.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois en Chicago, dirigidos por la profesora Amynah Padhan, desvela en Molecular and Cellular Proteomics cómo un péptido es el eslabón entre cadenas de aminoácidos que pueden regular muchos comportamientos y vías de señalización cerebral. Esa molécula es la conexión entre el dolor de la migraña y el dolor inducido por el uso excesivo de opioides.

Para la profesora Amynah Pradhan, «la endorfina es un ejemplo de un péptido que le indica al cerebro que dé un subidón de corredor. Sin embargo, no todos los péptidos indican resultados agradables. El péptido activador de adenilato ciclasa hipofisario (PACAP), puede inducir migrañas en personas propensas”.

Como el uso excesivo de opioides puede conducir a peores migrañas, estos científicos querían determinar si existe una conexión. Y así es.

PACAP, involucrado en migrañas y dolor por uso excesivo de opioides

Para estudiar estos péptidos, el equipo de la profesora Pradhan desarrolló dos modelos animales para estudiar el dolor de migraña y el dolor por uso excesivo de opioides, ambos en modelos de ratón. Con ayuda de espectrometría de masas para identificar péptidos y sus cantidades en las muestras de animales, encontraron que solo unos pocos péptidos se alteraron en ambos modelos. Y el PACAP fue uno de ellos.

«Nos sorprendió encontrarlo en ambos modelos. Este estudio valida el trabajo previo sobre su papel en el dolor de la migraña –añade- y, lo que es más importante, es el primero en identificar a PACAP como factor en el dolor inducido por opioides. También es significativo que su incremento se haya visto en los principales sitios de procesamiento del dolor del cerebro, en ambos modelos”.

Estos hallazgos proporcionan una fuerte evidencia de que PACAP está involucrado tanto en la migraña como en el dolor por uso excesivo de opioides. “Finalmente entendemos un mecanismo a través del cual los opioides pueden exacerbar las migrañas, a través de PACAP», se congratula la investigadora.

Algunas empresas farmacéuticas trabajan ya en el desarrollo de terapias sobre esta base. Hay ensayos clínicos para probar anticuerpos dirigidos a PACAP y a un receptor de unión a este péptido. Según Padhan, “estas terapias pueden ser extremadamente efectivas para personas que ya usaron opioides para tratar sus migrañas».

Migrañas y jaquecas, dos términos idénticos

En ocasiones, se habla de jaquecas y, otras, de migrañas. ¿Existen diferencias? El profesor y neurocientífico Hugo Liaño, miembro del Comité Científico de Biotech Magazine & News, es tajante al afirmar que “migraña es exactamente lo mismo que jaqueca”.

“La contracción de las palabras grecolatinas hemi (mitad) y crania (cráneo) –aclara el profesor- vinieron a dar en la lengua castellana en el término migraña; y, con mínimas variaciones fonéticas, la palabra migraña se emplea en muchos idiomas. El término jaqueca es singularmente español, debido a la influencia del arábigo en nuestro idioma; xacquica quiere decir media cabeza. Tradicionalmente, las crisis de esta cefalea se llamaron en España jaquecas, hasta que en los últimos tiempos una cierta admiración por lo exótico hizo hablar a las gentes de sus crisis de migraña, como de algo de más tono que la populachera jaqueca”.

Para el profesor Liaño es, por tanto, “algo risible, pero cierto. Jaqueca y migraña; migraña y jaqueca. Idénticas”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here