Suecia consigue una novedosa prueba para Covid-19 más barata y rápida
El Instituto Karolinska ha logrado una prueba diagnóstica que elude por completo el procedimiento de extracción de ARN. Foto: Freepik

Un reducido equipo de investigadores del mítico Instituto Karolinska (Suecia) ha logrado una novedosa prueba de diagnóstico del SARS-CoV-2, que da lugar a la enfermedad Covid-19. La novedad está en los métodos logrados que eluden el procedimiento de extracción de ácido ribonucleico (ARN).

Estos científicos explican en Nature Communications su trabajo que, en esencia, simplifica y libera las pruebas de los costosos pasos de reacción, lo que permite ampliar los diagnósticos.

Este avance se traduce en que el método de diagnóstico del Karolinska sea particularmente atractivo para lugares y situaciones con recursos limitados. Es igualmente interesante para pruebas repetidas y para mover recursos de diagnósticos costosos a otras partes de la cadena de atención primaria.

Bjorn Reinius, del Departamento de Bioquímica Médica y Biofísica del Instituto Karolinska, explica que comenzaron a trabajar en el desarrollo de un método de prueba disponible fácilmente “cuando vimos los desarrollos en Asia y el sur de Europa, y antes de que la situación llegara a un punto crítico en Suecia”.

Terminaron su trabajo en abril “y luego -añade- hicimos todos los datos disponibles gratuitamente en Internet”.

Las pruebas de diagnóstico establecidas para Covid-19 se basan en la detección de ARN viral en muestras de pacientes, como hisopos nasales y faríngeos, de los cuales se deben extraer y purificar moléculas de ácido ribonucleico. Su purificación constituye un cuello de botella importante para el proceso de prueba, que requiere una gran cantidad de equipos y logística, así como costosos compuestos químicos.

Prueba Covid-19 sin extracción de ARN

Estos investigadores eran conscientes de que simplificar los métodos actuales, sin comprometer notablemente su precisión, significaba poder realizar más pruebas y de forma más rápida, lo que ayudaría a reducir la tasa de transmisión y facilitaría la atención en etapas tempranas de la infección por SARS-CoV2.

Reinius, junto con 12 expertos del Karolinska entre los que figuran Ioanna Smyrlaki y Martin Ekman, ha logrado una prueba diagnóstica que elude por completo el procedimiento de extracción de ARN, de modo que una vez que la muestra del paciente se inactiva por medio de calentamiento, haciendo que las partículas de virus ya no sean infecciosas, pueda pasar directamente a la reacción de diagnóstico que detecta la presencia del coronavirus.

Según estos investigadores, las claves más importantes para el éxito del método son el procedimiento de inactivación del virus y una nueva formulación de la solución utilizada para recoger y transportar el material de la muestra tomada a los pacientes.

Así, Reinius detalla que “al reemplazar el tampón de recolección con formulaciones de tampón simples y económicas, permitimos la detección viral con alta sensibilidad directamente desde la muestra clínica original, sin pasos intermedios”.

Instituciones y grupos de investigación de todo el mundo han mostrado un gran interés en el método desde que se publicó una primera versión del artículo científico en el servidor de preprint medRxiv. El trabajo se leyó más de 15.000 veces, incluso antes de que otros investigadores lo revisaran por pares (peer review) y se publicara en Nature Communications. Las fundaciones Wallenberg y Ragnar Soderberg han financiado este estudio.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here