Según Albert Amran, del Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth), las personas que han recibido al menos una vacuna contra la gripe tienen un 17% menos de probabilidades de contraer la enfermedad de Alzheimer en el transcurso de su vida.
Junto con el profesor Paul E. Schulz, Amran acaba de presentar los resultados de un estudio en el marco de la Conferencia Internacional sobre Alzheimer. Estos investigadores recordaron que, aproximadamente, 5,8 millones de personas en Estados Unidos tienen esta demencia, por lo que incluso una pequeña reducción en el riesgo puede significar una gran diferencia.
Según Xiaoqin Jiang, de la Facultad de Informática Biomédica de ese campus y parte del equipo,“nuestro papel era clasificar enormes cantidades de datos de pacientes no identificados en la base de datos de Cerner para ver si había medicamentos que pudieran reutilizarse para reducir el riesgo de la enfermedad de Alzheimer. Una vez que identificamos a la vacuna contra la gripe como candidata -explica Jiang-, analizamos más de 310.000 registros de salud para estudiar la relación entre la vacuna contra la gripe y la enfermedad de Alzheimer”.
Cerner Health Facts® es una base de datos de registros de salud electrónicos que cumplen con la ley de privacidad de más de 600 hospitales y clínicas.
“Una de nuestras teorías sobre cómo puede funcionar la vacuna contra la gripe es que algunas de las proteínas del virus de la gripe pueden entrenar la respuesta inmune del cuerpo para proteger mejor contra la enfermedad de Alzheimer”, según Amran.
Como es habitual en estas situaciones, este investigador subraya que se neceita más investigación para saber por qué y cómo funciona la vacuna contra la gripe en el cuerpo, para ayudar a prevenir la enfermedad de Alzheimer.
Impacto de la vacuna en eventos cardiovasculares
El estrés que provoca la infección de la gripe en el organismo puede aumentar el riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un derrame cerebral, según Roshni A. Mandania, autora principal de otro estudio preliminar que se acaba de presentar en las sesiones científicas virtuales de Ciencias Cardiovasculares Básicas 2020 de la American Heart Association.
Utilizando información de la Muestra Nacional de Pacientes Internacionales de 2014, la base de datos más grande de hospitales de EE UU, este equipo de científicos, bajo la dirección del cardiólogo Debabrata Mukherjee, jefe de Servicios Cardiovasculares del Centro Médico de la Universidad Tecnológica de Texas en El Paso, evaluó la tasa a la que se administró la vacuna contra la gripe a pacientes designados por los Centros para el Control de Enfermedades como de alto riesgo (para la gripe y sus complicaciones).
La base de datos incluye personas mayores de 50 años, pacientes con VIH / SIDA, aquellos que residen en hogares de ancianos y personas obesas. Los investigadores examinaron el impacto de la vacuna contra la gripe en los resultados cardiovasculares entre los pacientes que se vacunaron durante la hospitalización y los que no.
Así, de los más de siete millones de pacientes de alto riesgo hospitalizados, encontraron que solo 168.325 se habían vacunado contra la gripe; los adultos de 50 años o más tenían significativamente menos probabilidades de vacunarse en comparación con la población general (1,8% versus 15,3%).
Efectos positivos de la vacuna contra la gripe
Sin embargo, los mayores de 50 años que se vacunaron tuvieron mejores resultados en el año posterior a la vacunación, con un riesgo 28% menor de ataque cardíaco, un riesgo 47% menor de ataque isquémico transitorio y un 85% menos riesgo de paro cardíaco.
La tasa de vacunación para pacientes con VIH / SIDA fue del 2,21%, en comparación con el 8,2% de los que no era seropositivos, mientras que el porcentaje de vacunación para los residentes en hogares de ancianos fue de 1,8%, frente al 9,5% de los que viven independientemente. Finalmente, entre los pacientes obesos, el 2,4% se vacunó, en comparación con el 9% con peso saludable.
Ante estos resultados, Mandania señala que “es difícil ignorar el efecto positivo que la vacuna contra la gripe puede tener en las complicaciones cardíacas graves. Algunas personas no creen que las vacunas contra la gripe sean necesarias o importantes”.
En este estudio, los investigadores evaluaron la inmunización únicamente en el hospital, por lo que es posible que algunas personas recibieran la vacuna contra la gripe en un entorno ambulatorio. “Sin embargo -reconoce Mandania-, nuestro estudio destaca la marcada infrautilización de la vacuna contra la gripe en grupos de alto riesgo”.