![Antártico España y Canadá crean un observatorio en el Antártico](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2024/02/Antártico-696x465.jpg)
Bajo el nombre de Ocean Network Canada (ONC), ese país y España protagonizarán un ambicioso proyecto científico para analizar el Océano Antártico. Expertos en observación polar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad de Victoria, respectivamente, participarán activamente en este Observatorio submarino en la Estación Antártica española.
Durante todo el año y casi en tiempo real, conseguirán datos sobre las condiciones del océano. Es la primera vez que ONC ampliará su vigilancia oceánica fuera de aguas canadienses.
Así, esta asociación avanzará en la comprensión científica de una de las partes menos observadas del planeta, el Océano Austral o el Océano Antártico.
El buque de investigación polar español Hespérides transportó el observatorio de la ONC a la Estación Antártica Española (BAE), Juan Carlos I, situada en la isla Livingston, en el archipiélago de las Shetlands del Sur, al norte de la Península Antártica.
También llevó en su bodega dos flotadores Argo de aguas profundas de la ONC, que se desplegarán durante el tránsito en el Pasaje Drake, en el Océano Austral.
La presidenta y directora ejecutiva de la ONC, Kate Moran, dice que esta asociación marca un hito “tremendo” en la colaboración científica polar.
“ONC ha monitoreado las condiciones del Ártico desde 2012 a través de su red de observatorios costeros remotos y dirigidos por comunidades indígenas que proporcionan datos oceánicos continuos, disponibles para todos, a través del portal de datos Oceans 3.0”, asegura Moran.
En su opinión, “la experiencia de la ONC en el diseño y operación de observatorios submarinos, capaces de soportar las duras condiciones polares, contribuirá a la experiencia científica de España en el seguimiento de la Antártida, un continente crítico para el sistema climático de este planeta, que experimenta cambios rápidos y trascendentes que debemos comprender”.
Monitorización del Océano Antártico
El anuncio de la ONC y el CSIC se produce tras un reciente llamamiento para la ampliación urgente de la vigilancia oceánica en el Océano Austral. En una declaración conjunta, difundida en el Simposio del Sistema de Observación del Océano Austral (SOOS) de 2023, 300 científicos de 25 países denunciaron que “la falta crónica de observaciones para el Océano Austral desafía nuestra capacidad para detectar y evaluar las consecuencias del cambio”.
Jordi Sorribas Cervantes, director de la Unidad de Tecnología Marina del CSIC, afirma que la tripulación construirá y desplegará el observatorio a su llegada como parte de las actividades de la Campaña Antártica Española 2023-24.
“Esta asociación con Ocean Networks Canada -destaca- proporcionará datos científicos oceánicos vitales en el Océano Austral, sobre todo porque el nuevo observatorio funcionará durante todo el año fuera de los meses de verano en los que cuenta con personal. Tener acceso a estos datos casi continuos, desde cualquier parte del mundo, ayudará a superar el actual desafío de la falta de datos en el Océano Austral».
El sitio propuesto para el observatorio cableado del fondo marino se encuentra en la bahía Johnsons Dock, a una profundidad de 23 metros. Inspirado en uno de los observatorios árticos de la ONC, en Gascoyne Inlet, utilizará la red de satélites Iridium para transmitir los datos cada 30 minutos a la ONC para su procesamiento, archivo y distribución.
Soluciones climáticas
El observatorio contará con un instrumento científico CTD que mide la conductividad, la temperatura y la profundidad. Asimismo, una serie de sensores adicionales rastrearán las concentraciones de oxígeno disuelto, así como las propiedades ópticas, incluida la turbidez y la clorofila-a, que son importantes para monitorear la calidad del agua de mar en este lugar donde se encuentran el deshielo de los glaciares de agua dulce y el agua del océano.
Así, junto con los dos flotadores profundos autónomos Argo de la ONC, este observatorio ayudará a monitorear los cambiantes procesos biogeoquímicos y físicos del océano en esta región sensible y poco observada.
Polar Knowledge Canada (POLAR) gestiona las contribuciones científicas y los compromisos de Canadá con el Tratado Antártico. David Hik, científico jefe y director ejecutivo de POLAR, subraya que esta nueva asociación entre España y Canadá marca un hito importante en el avance de la monitorización de los océanos.
Finalmente, Lisa Kaynchuk, vicepresidenta de investigación de la Universidad de Victoria, opina que “es emocionante ver el liderazgo transformador de la ONC en ciencias oceánicas expandirse internacionalmente, para informar soluciones climáticas más allá de las tres costas de Canadá”.