
Un equipo de investigadores de la Universidad de California en Riverside ha completado un estudio transversal con personas, en los que compara biomarcadores y concentraciones de metales en la orina, relacionados con daños en el ADN, de usuarios de cigarrillo electrónico, de no fumadores y de fumadores de cigarrillos convencionales.
Estos científicos, dirigidos por Prue Talbot, profesora de Biología Molecular, descubrieron que los biomarcadores, que reflejan la exposición, el efecto y el daño potencial, son elevados entre los usuarios de cigarrillos electrónicos en comparación con los otros grupos y se relacionan con la exposición a metales y el daño oxidativo del ácido desoxirribonucleico (ADN), la molécula de la vida.
Como señala la profesora Talbot en su trabajo, publicado en BMJ Open Respiratory Research, encontraron que los fumadores de cigarrillo electrónico se exponen a mayores concentraciones de niveles de metales potencialmente dañinos, especialmente zinc, que se correlacionan con un daño elevado en el ADN oxidativo.
El zinc, un nutriente dietético, juega un papel clave en el crecimiento, la función inmune y la curación de heridas. Muy poca cantidad de este oligoelemento esencial puede causar la muerte. Su deficiencia, así como su exceso, causan estrés oxidativo celular, que, si no se controla, puede dar lugar a aterosclerosis, enfermedad coronaria, fibrosis pulmonar, leucemia linfoblástica aguda y cáncer de pulmón, entre otras patologías.
Como se sabe, los cigarrillos electrónicos tienen en su interior una batería, una unidad atomizadora y un líquido de recarga. Los metales en los aerosoles de cigarrillos electrónicos provienen principalmente de los componentes metálicos del atomizador (alambre de nicromo, uniones de soldadura de estaño, abrazaderas de latón, fundas aislantes y mechas), así como los fluidos electrónicos que calientan los atomizadores.
Biomarcador de daño oxidativo en el ADN elevado en usuarios de cigarrillo electrónico
Un biomarcador es una característica cuantificable de un proceso biológico. Los biomarcadores permiten a los investigadores y médicos medir una sustancia biológica o química que es indicativa del estado fisiológico de una persona.
Estudios previos de cigarrillos electrónicos con personas han examinado los biomarcadores de exposición, por ejemplo, a la nicotina o los metabolitos de la nicotina, pero ninguno ha estudiado biomarcadores de daño potencial o demostrado cómo este daño se correlaciona con la exposición a metales.
Los biomarcadores analizados por el equipo de la profesora Talbot fueron 8-hidroxisoxiguanosina (8-OHdG), un biomarcador de daño oxidativo en el ADN; 8-isoprostano, un indicador de la degradación oxidativa de los lípidos; y metalotioneína, una proteína de respuesta metálica.
Los tres biomarcadores se elevaron significativamente en los usuarios de cigarrillos electrónicos, en comparación con las concentraciones en los fumadores de cigarrillos tradicionales.
“Nuestros hallazgos reafirman que el uso de cigarrillos electrónicos no está exento de daños”, afirma Shane Sakamaki-Ching, estudiante de posgrado con la profesora Talbot y miembro del equipo de investigadores. “De hecho -añade- su uso prolongado puede conducir a la progresión de la enfermedad”.
Piden prudencia a los médicos que recomiendan esta alternativa al tabaco
Estos investigadores aconsejan prudencia a los médicos que recomiendan cigarrillos electrónicos a sus pacientes. Los aerosoles contienen productos químicos potencialmente dañinos, productos químicos saborizantes citotóxicos, metales, partículas ultrafinas y productos de reacción.
El uso del cigarrillo electrónico se ha relacionado con efectos adversos para la salud, como enfermedades respiratorias, un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y problemas de cicatrización de heridas después de la cirugía.
“Las embarazadas, especialmente, no deberían ser alentadas a usar cigarrillo electrónico. El exceso de zinc en sus cuerpos puede provocar náuseas y diarrea. Dadas las muertes recientes y las enfermedades pulmonares relacionadas con el uso del cigarrillo electrónico, todos debemos ser conscientes de los posibles riesgos para la salud relacionados con su uso”, puntualiza la profesora Talbot.