Combinan hormonas en un innovador fármaco para diabetes 2
El nuevo medicamento tiene un gran potencial para el tratamiento agudo de los niveles elevados de azúcar en la sangre asociados con la diabetes tipo 2. Foto: jcomp/Freepik

La nueva estrategia de investigadores alemanes y daneses, para conseguir resultados eficaces frente a la diabetes tipo 2, ha sido un éxito. Hicieron una combinación bioquímica de Tesaglitazar con la hormona gastrointestinal GLP-1, que desde hace varios años se utiliza con éxito para tratar la enfermedad. Esto permite que el fármaco combinado actúe solo en células y tejidos que contienen receptores de GLP-1.

El nuevo fármaco candidato (GLP-1/tesaglitazar) mejoró el peso corporal, la ingesta de alimentos y el metabolismo de la glucosa en relación con el GLP-1 o Tesaglitazar solo en ratones macho obesos. Imagren: Helmholtz Munich

Como explican en el estudio experimental que difunde Nature Metabolism, los científicos del Centro alemán para la investigación de la diabetes (DZD) y los daneses de Novo Nordisk han desarrollado una nueva combinación de hormonas para el futuro tratamiento de la diabetes tipo 2.

Combinaron los efectos reductores del azúcar en sangre de los fármacos Tesaglitazar y GLP-1 (péptido similar al glucagón-1), en uno nuevo muy eficaz. La ventaja es que, al combinarlos, el primero solo afecta al tejido que contiene receptores de GLP-1. Esto reduce los efectos adversos de Tesaglitazar al tiempo que aumenta su acción sobre el metabolismo del azúcar.

El fármaco Tesaglitazar mejora el metabolismo de la glucosa y las grasas en pacientes con diabetes tipo 2. Actúa sobre dos receptores dentro del núcleo celular para aumentar la sensibilidad a la insulina. Esto se demostró en ensayos clínicos de fase 3.

Gran potencial frente a la diabetes 2

Sin embargo, también provocó efectos no deseados, como signos de daño renal. Para utilizar el fármaco de forma terapéutica, los investigadores combinaron bioquímicamente ese medicamento con la hormona gastrointestinal GLP-1, que desde hace varios años se utiliza con éxito para tratar la diabetes tipo 2. Esto permite que el fármaco combinado actúe solo en células y tejidos que contienen receptores de GLP-1.

“El metabolismo del azúcar de ratones machos obesos y diabéticos mejoró en comparación con el tratamiento únicamente con la hormona GLP-1 o Tesaglitazar solo, y sin efectos adversos perjudiciales para el hígado o riñón”, explica la profesora Kerstin Stemmer, una de las autoras principales del estudio.

La sustancia fue particularmente eficaz para aumentar los niveles de tolerancia a la glucosa. Solo se requirieron dosis mínimas del nuevo fármaco para lograr una mejora sostenible del metabolismo de la glucosa.

“Este medicamento tiene un gran potencial para el tratamiento agudo de los niveles elevados de azúcar en la sangre asociados con la diabetes tipo 2”, asegura Aaron Novikoff, miembro de este equipo germano-danés.

El siguiente paso será comprobar si este medicamento también tiene el potencial para tratar a personas diagnosticadas con diabetes tipo 2 y si la eficacia de esta nueva terapia combinada se puede optimizar aún más mediante modificaciones bioquímicas.

Semaglutida, el gran avance

Como informamos ampliamente el 31 de enero pasado en Biotech Magazine & News, el arsenal terapéutico frente a la diabetes tipo 2, la que más afecta a adultos de ambos sexos en todo el mundo (el 10% la padecen), se enriqueció con un nuevo fármaco oral, que se sintetiza de la molécula semaglutida.

Ese porcentaje se traduce en más de 465 millones de personas en todo el mundo y la previsión es que aumente a 700 millones para 2045.

Así, los investigadores Eliaschewitz y Canani, del Centro de Investigaciones Clínicas CPClin/DASA en Brasil, en su estudio de revisión que se detalla en Diabetology & Metabolic Syndrome, aclaran el papel terapéutico de la formulación oral del agonista del receptor del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1 RA) semaglutida, en el tratamiento de pacientes diagnosticados de diabetes tipo 2.

Finalmente, la discusión se centró en los efectos metabólicos, glucémicos y de alteración del peso y la seguridad de la terapia con este fármaco. Esta terapia, según estos científicos, promueve cambios estratégicos en la vía fisiopatológica de la diabetes 2 y mejora la secreción de glucagón e insulina. El resultado es una disminución de los niveles de glucosa en sangre y la pérdida de peso.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here