Un equipo interdisciplinar de científicos y clínicos estadounidenses del Markey Cancer Center protagoniza un innovador estudio en el que arrojan luz sobre los cambios que ocurren en las células de cáncer de mama cuando hacen metástasis e identifica un nuevo objetivo para combatir este proceso.
Este innovador estudio de investigación básica se centra, principalmente, en un metabolito energético; esto es, una molécula que ayuda al organismo a cubrir las necesidades energéticas del metabolismo.
Se trata del succinato, viejo conocido de los investigadores por su papel como molécula de señalización dentro y fuera de la célula.
Desde hace años, se le asocia con la obtención de energía y procesos inflamatorios, pero los científicos saben muy bien que desempeña un papel de primer orden en la fisiología de tejidos, entre ellos el adiposo y el músculo esquelético.
En Proceedings, órgano oficial de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, aparece este trabajo en el que demuestran que el metabolito succinato desempeña un papel en la mejora de la plasticidad de las células cancerosas e identifica la enzima PLOD2 como reguladora del mismo, durante la progresión del cáncer de mama.
Como es bien sabido, la metástasis se produce cuando las células cancerosas se diseminan desde el tumor primario a los tejidos circundantes y órganos distantes en el cuerpo. Es la causa principal de mortalidad por cáncer de mama.
Asimismo, investigadores y clínicos saben perfectamente que la plasticidad de las células cancerosas; esto es, su capacidad para cambiar y adaptarse, es fundamental para la progresión al cáncer metastásico.
Reprogramación metabólica
El profesor Ren Xu, investigador principal de este trabajo, explica que los resultados que han conseguido “revelan una función no identificada previamente del succinato y su papel en la metástasis del cáncer de mama, llenando un vacío crítico en nuestro conocimiento sobre cómo los cambios en los metabolitos promueven la plasticidad de las células cancerosas”. Xu compagina sus investigaciones en Markey Cancer Center con la docencia sobre Farmacología y Ciencias de la Nutrición, en la Universidad de Kentucky.
En colaboración con el profesor Andrew N. Lane, codirector del Centro de Bioquímica Ambiental y de Sistemas, el equipo de Xu estudió la reprogramación metabólica en las células epiteliales mamarias durante la etapa mesenquimal epitelia, un proceso biológico que moviliza las células cancerosas.
Los resultados de este estudio -según sus autores- también sugieren que apuntar a la enzima PLOD2 como diana terapéutica podría ser una estrategia prometedora para suprimir la metástasis del cáncer de mama y la resistencia a los medicamentos.
La expresión de PLOD2 durante la EMT elevó los niveles de succinato en las células de cáncer de mama, mientras que la inhibición de PLOD2 redujo los niveles de succinato e inhibió la plasticidad de las células cancerosas.
Según la American Society of Clinical Oncology, el cáncer se origina cuando las células saludables empiezan a cambiar y proliferarse sin control, y forman una masa o un conglomerado de células que se denomina tumor. Un tumor puede ser canceroso o benigno. El canceroso es maligno, lo que significa que puede crecer y diseminarse a otras partes del cuerpo. Uno benigno significa que el tumor puede crecer, pero no se diseminará.
Acerca de la metástasis del cáncer de mama
Cuando el cáncer de mama se limita a la mama o a las regiones de los ganglios linfáticos cercanos, se le denomina cáncer en estadio inicial o localmente avanzado.
Cuando se disemina a un área distante de aquella en la que se inició, los clínicos emplean la expresión ha hecho metástasis. Llaman al área de diseminación metástasis, ya sea un área o varias, si el cáncer se ha diseminado a varios lugares. La enfermedad se llama cáncer de mama metastásico. Otro nombre del cáncer metastásico es cáncer de mama en estadio IV (4) si ya se ha diseminado más allá de la mama y los ganglios linfáticos cercanos en el momento del diagnóstico del cáncer original.
Los clínicos pueden también llamar al cáncer de mama metastásico cáncer de mama avanzado. Sin embargo, este término no se debe confundir con el cáncer de mama localmente avanzado, que es el que se ha diseminado a tejidos o ganglios linfáticos circundantes, pero no a otras partes del cuerpo.
El cáncer de mama metastásico puede diseminarse a cualquier parte del cuerpo. Con más frecuencia se disemina a los huesos, el hígado, los pulmones y el cerebro. Incluso después de que se disemine, todavía se llama según el área en la que comenzó, que es el lugar primario o tumor primario. Por ejemplo, si el cáncer de mama se disemina a los pulmones, los médicos lo llaman cáncer de mama metastásico, no cáncer de pulmón.