Ajo contra las plagas
Un estudio de la Universidad de Vermont ofrece un marco novedoso para explotar los olores de las plantas con el fin de repeler plagas de insectos. El ajo parece ser uno de los repelentes más prometedores. Foto: v.ivash / Freepik

Para las plagas de swede midge, en el noreste de Estados Unidos, el ajo parece ser uno de los repelentes más prometedores. Un estudio de la Universidad de Vermont, publicado en Scientific Reports, ofrece un marco novedoso para explotar los olores de las plantas con el fin de repeler plagas de insectos. Este trabajo es el primero en demostrar cómo la similitud de los olores de las plantas y la relación filogenética puede predecir la repelencia de los insectos.

El equipo de científicos aplicó este marco conceptual para swede midge, un pequeño mosquito que ya es un problema importante para los cultivadores de brócoli, col rizada y otras cosechas de la familia de la col.

mosquito plaga brocoli
Con solo dos milímetros de longitud, swede midge es un insecto diminuto que se está convirtiendo en un problema importante para los cultivadores de hortalizas en Norteamérica. Foto: Jorge Ruiz Arocho / Vermont University

Descubrieron que los aceites esenciales particulares (ajo, menta verde, tomillo, eucalipto limón y corteza de canela) eran los más efectivos para repeler al insecto. Los hallazgos son una buena noticia para los agricultores orgánicos que no tienen una solución efectiva para controlar la plaga.

Si bien los aceites esenciales se usan desde hace mucho tiempo en el manejo de plagas, la determinación de qué aceites son efectivos siguió un enfoque de prueba/error, según la autora de este estudio, Yolanda Chen, profesora de ese campus universitario.

Para la profesora Chen «a menudo se piensa que los aceites vegetales más aromáticos, como la menta, la albahaca y la lavanda, repelen a los insectos, pero generalmente no es así”.

Brócoli sin cabeza

Swede Midge es un invasor reciente en granjas de hortalizas en el noreste de Estados Unidos. Sus larvas se alimentan de plantas Brassica para sobrevivir, que incluye muchas verduras populares como el brócoli, col rizada, coliflor, repollo o coles de Bruselas, entre otras.

Las larvas «secuestran el sistema de control de la planta», explica la investigadora, y producen un crecimiento distorsionado, como brócoli y coliflor sin cabeza, hojas arrugadas y cicatrices marrones. Desafortunadamente para los agricultores, el daño no es observable hasta que es demasiado tarde y la capa ya ha caído de la planta. En áreas donde el swede midge está bien establecido, como en amplias zonas de Canadá, Nueva York y el norte de Vermont, este insecto puede causar pérdidas de cultivos del cien por cien.

brocoli sin cabeza por plaga mosquito
Una planta de brócoli sin cabeza conquistada por el mosquito. En áreas en las que el insecto se establece bien, puede causar pérdidas del cien por cien de los cultivos. Foto: Vermont University

Para combatirlo, muchos agricultores recurren a los insecticidas neonicotinoides, implicados en la desaparición de las abejas. Pero sin métodos para acabar con la plaga, algunos agricultores orgánicos simplemente dejan de cultivar especies vulnerables.

Fascinado por la complejidad de los olores de las plantas y las interacciones de las especies, Chase Stratton, miembro del equipo de Chen, identificó aceites esenciales de 18 plantas diferentes que varían en su grado de relación con los cultivos huéspedes de Brassica. Así plantearon la hipótesis de que los aceites de plantas que están más relacionados con las brassicas tendrían olores más diversos y serían más repelentes.

Pensaron, además, que comparar las estructuras químicas de los olores podría ofrecer pistas para predecir la repelencia.

Ajo como solución sostenible a las plagas

Para probar la teoría, los investigadores observaron cómo se comportaban las hembras de los mosquitos cuando se les presentaban plantas de brócoli rociadas con cada uno de los aceites esenciales. Descubrieron que los mosquitos tenían menos probabilidades de depositar sus huevos en plantas de brócoli que habían sido tratadas con aceites esenciales, en comparación con las plantas no tratadas, y evitaron volar hacia ciertos aceites más que otros.

En general, es más probable que los aceites de plantas más distantes a las brassicas en el árbol de la familia de plantas repelieran el swede midge. También encontraron que los olores que eran más diferentes químicamente también tenían más probabilidades de ser repelentes. Sin embargo, el aceite que era más repelente, la menta verde, en realidad tenía olores más similares a los del cultivo de Brassica.

«Biológicamente, tiene sentido que los mosquitos puedan detectar y evitar estas plantas porque los olores similares les facilitarían la mala interpretación de estas plantas como huéspedes, lo que sería mortal para sus descendientes», afirma Stratton.

Para las plagas de swede midge, el ajo parece ser uno de los repelentes más prometedores. El estudio sugiere una nueva solución sostenible para esta nueva plaga invasiva y proporciona un nuevo marco para probar estrategias de manejo de plagas en otras especies.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here