Un croissant relleno de energías renovables
Los croissants se hacen presionando y doblando la masa, para crearla en capas. Los investigadores aplicaron esta técnica a un condensador dieléctrico, un dispositivo que almacena energía como una batería. Foto: jcomp / Freepik

El arte de hacer croissant inspira a los investigadores de la Universidad Queen Mary de Londres para encontrar una solución a un problema de almacenaje de energías renovables. Estos bollos se hacen presionando y doblando la masa, para crearlos en capas. Los investigadores aplicaron esta técnica a un condensador dieléctrico, un dispositivo que almacena energía como una batería.

Al presionar y plegar un condensador de película de polímero con una película de plástico aislante, pudieron almacenar treinta veces más energía que el condensador dieléctrico de mejor rendimiento disponible comercialmente, el polipropileno orientado biaxialmente (BOPP).

El estudio, publicado en Nature Communications, demuestra que esta es la densidad de energía más alta jamás reportada en un condensador de película de polímero.

Las fuentes de energía renovable y sostenible, como la solar y la eólica, son intermitentes por naturaleza y, para que tengan un uso práctico más amplio, es necesario desarrollar sistemas de almacenamiento de energía eléctrica eficientes, de bajo costo y respetuosos con el medio ambiente.

Emiliano Bilotti, investigador principal del estudio, detalla que «el almacenamiento de energía puede ser sorprendentemente complicado y costoso, y esto es problemático con fuentes de energía renovables que no son constantes y dependen de la naturaleza. Con esta técnica podemos almacenar grandes cantidades de energía renovable para ser utilizadas cuando el Sol no brilla y no hace viento«.

Grandes cantidades de energías renovables con la técnica del croissant

Actualmente, hay tres opciones principales de almacenamiento de energía: baterías, condensadores electroquímicos y condensadores dieléctricos.

Los condensadores dieléctricos suelen tener una densidad de potencia ultra alta, lo que los hace adecuados para tecnologías de alta potencia y potencia de pulso que requieren energía acumulada durante un período de tiempo y luego la liberan muy rápidamente. Ejemplos de este tipo son motores, sistemas de energía móviles, sistemas de energía para vehículos espaciales y pistolas electroquímicas.

Sin embargo, están limitados por las bajas cantidades de energía que pueden almacenar actualmente. El estudio de Bilotti aborda esta limitación.

Por su parte, el profesor Mike Reece, también investigador de este trabajo, subraya que «este hallazgo promete tener un impacto significativo en el campo de las aplicaciones de potencia de pulso y podría producir un cambio radical en el campo de los condensadores dieléctricos, hasta ahora limitado por su baja densidad de almacenamiento de energía».

Las rutas de síntesis y procesamiento costosas y complejas son normalmente necesarias para lograr una alta densidad de energía en los condensadores de película de polímero, pero este procesamiento prensado y plegado, recientemente desarrollado, es único por su simplicidad, registro de alta densidad de energía y potencial para adoptarse por la industria.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here