
Una gran mayoría de personas que toma la decisión de acudir al gimnasio tras las vacaciones, como las recientes de Navidad, al poco tiempo desiste en este empeño. Ahora, científicos australianos desvelan en un estudio observacional las causas tanto de esas determinaciones como de su abandono.
Este elegante estudio observacional lo llevaron a cabo científicos de la joven Universidad Edith Cowan, que inició sus actividades académicas en 1991, en la ciudad de Perth. Lleva el nombre de la primera mujer elegida diputada del Parlamento australiano.
En resumen, el estudio dirigido por la profesora Joanne Dickson que aparece en International Journal of Environmental Research and Public Health, demuestra que “si bien la flexibilidad y la tenacidad de las metas mantuvieron el bienestar mental, no fueron particularmente beneficiosas para ayudar a las personas a apegarse a su resolución de ejercicio”.
Los investigadores distinguen en este trabajo que los motivos intrínsecos, pero no extrínsecos, fueron beneficiosos tanto para el ejercicio sostenido como para el bienestar. Los resultados indican que “para mantener el compromiso con la resolución del ejercicio y el bienestar, se debe poner mayor énfasis en la satisfacción inherente, el significado personal o los beneficios de los objetivos relacionados con el ejercicio. La capacidad de mantener un régimen de ejercicio es importante tanto en poblaciones clínicas como no clínicas dado su vínculo con resultados físicos y psicológicos positivos”.
Asímismo, destaca que “establecer resoluciones u objetivos personales en concordancia con motivos intrínsecamente significativos es un determinante importante en el bienestar mental y la adherencia sostenida al ejercicio”.
Adherencia al gimnasio
Cerca de 300 australianos, encuestados durante dos meses a principios de 2022, respondieron preguntas sobre sus decisiones de objetivos de ir al gimnasio, diferentes tipos de motivación y bienestar mental, entre otras cosas.
“Predijimos que las personas que son flexibles y tenaces para tratar de lograr sus objetivos tendrían más probabilidades de mantener sus rutinas de ejercicio. Sin embargo, ninguno de estos procesos motivacionales de objetivos predijo la capacidad de adherencia de la resolución del ejercicio a lo largo del tiempo, a pesar de que mantuvieron el bienestar mental”, comenta la profesora Dickson.
En este sentido, explica que “descubrimos que hacer ejercicio por razones autónomas e intrínsecas, como la diversión, el disfrute, la recompensa, el propósito o el significado, es beneficioso para mantener el bienestar mental y también es beneficioso para mantener la adherencia al ejercicio”.
Llegados a este punto dice que, desde un punto de vista teórico, “se cree que perseguir objetivos intrínsecamente motivados satisface necesidades psicológicas fundamentales, como un sentido de competencia, realización, valor y disfrute, lo que a su vez promueve la salud mental, pero descubrimos que también ayuda a mantener la adherencia al ejercicio».
Razones extrínsecas
Por el contrario, este equipo de científicos australianos encontró que perseguir las resoluciones de gimnasio de Año Nuevo por razones extrínsecas no sostenía la adherencia al ejercicio a lo largo del tiempo y era perjudicial para la salud mental. “Las decisiones extrínsecas están motivadas por factores como cumplir con las demandas o la aprobación de los demás, recompensas materiales o buscar una resolución por un sentimiento de culpa o vergüenza si no lo hizo”, asegura la profesora Dickson.
Si bien los investigadores encontraron que el ajuste de objetivos (flexibilidad y persistencia) predecía el bienestar mental, las capacidades de ajuste de objetivos parecían no desempeñar ningún papel en la adherencia al ejercicio. Para Dickson, no está claro por qué la flexibilidad y la tenacidad de las metas no desempeñan un papel positivo a la hora de seguir un nuevo régimen de ejercicios.
“Una posible explicación -subraya- podría ser que las personas que adoptan un enfoque flexible pueden priorizar fácilmente otras actividades que perciben como más importantes, apremiantes o relevantes antes que sus objetivos de ejercicio. Por otro lado, la búsqueda tenaz de un objetivo puede dificultar la modificación o alteración efectiva de una resolución, incluso cuando la persona no progresa o tiene un progreso deficiente”.
La profesora Dickson opina que la época del año también podría desempeñar un papel importante. “Las personas pueden ser demasiado optimistas y poco realistas al establecer resoluciones de Año Nuevo, particularmente durante la temporada festiva de vacaciones, cuando podría haber menos demandas en competencia y más tiempo disponible”, puntualiza.