Dos horas a la semana en la naturaleza, la receta del bienestar
Creciente evidencia epidemiológica indica que una mayor exposición o contacto con entornos naturales se asocia con una mejor salud y bienestar. Foto: jcomp / Freepik

Este trabajo, dirigido por el doctor Mat White, de la Universidad de Exeter, concluye que aquellas personas que, al menos, pasan 120 minutos a la semana en contacto con la naturaleza (bosques, parques urbanos, playas, etc.) tienen mayores probabilidades de tener buena salud y bienestar psicológico que aquellos que no lo hacen.

Creciente evidencia epidemiológica indica que una mayor exposición o contacto con entornos naturales se asocia con una mejor salud y bienestar. Si bien la cantidad y la calidad de la evidencia varía según los resultados, vivir en áreas urbanas más verdes se asocia con menores probabilidades de enfermedad cardiovascular, obesidad, diabetes, hospitalización por asma, angustia mental y, en última instancia, mortalidad, entre adultos; y menores riesgos de obesidad y miopía en niños.

Mayores espacios verdes en el vecindario también se asocian con una mejor salud autoinformada y bienestar subjetivo en adultos, y mejores resultados en el nacimiento y desarrollo cognitivo en niños.

El estudio actual, publicado en Scientific Reports, utilizó datos de casi 20.000 personas que viven en Inglaterra y encontró que no importaba si los 120 minutos se lograron en una sola visita o en varias visitas más cortas.

‘Recetar’ naturaleza para la salud y el bienestar

También descubrió que el umbral de 120 minutos se aplicaba tanto a hombres como a mujeres, a adultos mayores y jóvenes, a través de diferentes grupos ocupacionales y étnicos, entre quienes viven en áreas ricas y pobres, e incluso entre personas con enfermedades o discapacidades a largo plazo.

Los datos de la investigación actual provienen de la encuesta MENE (Monitor de compromiso con el entorno natural), el estudio más grande del mundo que recopila datos sobre el contacto semanal de las personas con el mundo natural.

El coautor de esta investigación, el profesor Terry Hartig, de la Universidad sueca de Uppsala, asegura que “existen muchas razones por las que pasar tiempo en la naturaleza puede ser bueno para la salud y el bienestar, incluso tener perspectiva de las circunstancias de la vida, reducir el estrés y disfrutar de un tiempo de calidad con amigos y familiares”.

Para este investigador, el hallazgo ofrece un valioso apoyo a los profesionales de la salud para hacer recomendaciones sobre cómo pasar tiempo en la naturaleza para promover la salud y el bienestar básicos, similares a las pautas para el examen físico semanal.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here