
Una nueva variante del retrovirus VIH que causa el sida se ha detectado en los Países Bajos por un equipo multinacional de investigadores de Estados Unidos y Europa. Este subtipo es mucho más virulento de los que ya se conocen.
Hoy, en Science, estos científicos del Big Data Institute perteneciente a la Universidad de Oxford, junto con otros de diversos centros y universidades que se mencionan al final de este artículo, describen los pormenores del nuevo subtipo del VIH que ya ha causado la muerte de más de 33 millones de personas en todo el mundo y con el que conviven actualmente otros 38 millones, según datos de Unaids.
La nueva variante, denominada VB, que se caracteriza por numerosas mutaciones repartidas por todo el genoma, es entre 3,5 y 5,5 veces más virulenta que las ya conocidas. La buena noticia, siempre según estos investigadores, es que la combinación de fármacos antirretrovirales que está disponible en los países avanzados, entre ellos España, es eficaz para reducir la carga viral en los pacientes infectados por VB.
El doctor Chris Wymant, miembro de este equipo y del Departamento de Medicina de Nuffield College, en Oxford, recuerda que antes de llevar a cabo este estudio se sabía que la genética del virus del VIH era relevante para la virulencia, “lo que implica que la evolución de una nueva variante podría cambiar su impacto en la salud. El descubrimiento de la variante VB lo demostró, proporcionando un raro ejemplo del riesgo que plantea la evolución de la virulencia viral”.
Variante del VIH con carga viral entre tres y cinco veces mayor
Como ha demostrado la pandemia actual causada por el SARS-CoV-2, las nuevas mutaciones en las secuencias genéticas virales pueden tener un impacto significativo en la transmisibilidad.
Según este estudio, las personas infectadas con el nuevo subtipo VB del VIH mostraron diferencias significativas antes del tratamiento antirretroviral en comparación con las personas infectadas con otras variantes del VIH: tenían una carga viral entre 3,5 y 5,5 veces mayor; la tasa de disminución de las células CD4+ se produjo el doble de rápido en las personas con la variante VB, lo que las situó en riesgo de desarrollar sida más rápidamente y también tienen un mayor riesgo de transmitir el virus a otros.
En las conclusiones de este trabajo se dice, entre otras cosas, que después de comenzar el tratamiento los seropositivos con la variante VB tuvieron una recuperación del sistema inmunitario y una supervivencia similares a los de otros pacientes con otros subtipos del VIH.
No obstante, como la variante VB provoca una disminución más rápida de la fuerza del sistema inmunitario, es fundamental el diagnóstico temprano y que comiencen el tratamiento con la combinación de medicamentos antirretrovirales lo antes posible.
La investigación adicional para comprender el mecanismo que hace que la variante VB sea más transmisible y dañina para el sistema inmunológico podría revelar nuevos objetivos para los fármacos antirretrovirales de próxima generación.
El doctor Wymant señala que, antes de este estudio, se sabía que la genética del virus del VIH era relevante para la virulencia, lo que implica que la evolución de una nueva variante podría cambiar su impacto en la salud. “El descubrimiento del subtipoVB lo demostró, proporcionando un raro ejemplo del riesgo que plantea la evolución de la virulencia viral», subraya.
Proyecto BEEHIVE sobre VIH en Europa y Uganda
Por su parte, el profesor Christophe Fraser, también de este equipo de investigadores, asegura que estos hallazgos demuestran la importancia de la guía de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el sentido de que las personas en riesgo de infectarse con el VIH tengan acceso a pruebas periódicas para permitir un diagnóstico temprano, seguido de tratamiento inmediato. “Esto limita -dice- la cantidad de tiempo que el VIH puede dañar el sistema inmunológico de una persona y poner en peligro su salud. También garantiza que el VIH se suprima lo más rápido posible, lo que evita la transmisión”.
La variante VB se identificó por primera vez en 17 personas VIH positivas del proyecto BEEHIVE, un estudio en curso que recolecta muestras de toda Europa y de Uganda. Dado que 15 de estas personas procedían de los Países Bajos, los investigadores analizaron datos de una cohorte de más de 6.700 seropositivos en este país. Así se identificó a 92 más con el subtipo VB, de todas las regiones, lo que eleva el total a 109 seropositivos.
Como se explica en el estudio, al analizar los investigadores los patrones de variación génica entre las muestras, se estima que el subtipo VB surgió por primera vez a finales de los años ochenta en los Países Bajos. Se propagó más rápidamente que otras variantes del VIH durante los 10 primeros años de este siglo, pero su propagación ha ido disminuyendo desde 2010.
Además de los investigadores británicos, participaron en este hallazgo científicos y técnicos de las siguientes instituciones: universidades de París, París-Saclay, John Hopkings, Helsinki, Zurich, Lausanne, y Amsterdam; Imperial College of London; Inserm; CNRS; NIH; Wellcome Sanger Institute; European Bioinformatics Institute; Karolinska Institute; Robert Koch Institute; Swiss Institute of Bioinformatics y la empresa Kymab Ltd.
Big Data Institute
El Big Data Institute de la Universidad de Oxford es un centro de investigación interdisciplinario cuyo objetivo principal es el análisis de conjuntos de datos enormes y complejos para investigar las causas, consecuencias, prevención y tratamiento de enfermedades.
Las áreas de investigación son la genómica, la salud de la población, la vigilancia de enfermedades infecciosas y el desarrollo de nuevos métodos analíticos. Cuenta con el respaldo del Medical Research Council; Engineering, Physical Sciences Research Council; Research Partnership Investment Fund, del Reino Unido; National Institute for Health Research Oxford Biomedical Research Centre, Wellcome y donaciones filantrópicas de Li Ka Shing y Fundación Robertson.