
La tendencia de aclarar la piel prevalece en EE UU entre las personas de color, particularmente mujeres, pero desconocen los riesgos que conlleva, según las conclusiones de un equipo de científicos y clínicos de Northwestern Medicine. El motivo de esta actitud es el colorismo; esto es, el sistema de desigualdad que considera que la piel más clara es más hermosa y ventajosa.
En un estudio que aparece en International Journal of Women’s Dermatology, se examinaron los hábitos del aclarado de piel, incluyendo el tratamiento de una afección dérmica entre personas de color, mayoritariamente mujeres.
En este proceso, se utilizan productos químicos como esteroides y mercurio que, en venta libre, tienen grandes probabilidades de estar adulterados con el consiguiente riesgo para la salud.
Los investigadores llevaron a cabo una encuesta a un total de 455 personas de color, a través de ResearchMatch. Recolectaron datos demográficos, índices de aclarado de la piel, hábitos en este proceso y el colorismo percibido entre usuarios y no usuarios de esta práctica, cada vez más común en Norteamérica.
Noventa y siete voluntarios, según las conclusiones del estudio, que representan el 21,3 % del total, reconocieron utilizar agentes químicos para aclararse la piel; el 73,2 % los aplicaron en una afección de la piel y el 26,8 % usaron de forma general esos productos químicos.
Tan solo el 26,8 % consultó con un médico antes de utilizar estos productos que eran desconocidos para el 45,4 % de los voluntarios; esto es, 44 personas.
Productos adulterados con sustancias tóxicas
De las 455 personas que completaron la encuesta, 238 eran negros, 83 asiáticos, 84 multirraciales, 31 hispanos, 14 indios americanos o nativos de Alaska y cinco identificados como otros.
Para el doctor Roopal Kundu, director del Northwestern Medicine Center for Ethnic Skin and Hair e investigador principal de este trabajo, el hallazgo más sorprendente fue la falta de conocimiento de los ingredientes en los productos que se compran sin receta y sus posibles efectos perjudiciales.
“Se adquieren en cadenas de supermercados, comercios o incluso en Internet y no se someten al mismo tipo de regulación que las grandes cadenas de tiendas o los productos recetados”, añade. El profesor Kundu destaca que, en estudios anteriores, ya se demostró que estos productos con frecuencia se adulteran con esteroides y mercurio, tóxicos para la piel.
Recuerda que hace tres años, la Food and Drug Administration (FDA) recibió informes de efectos secundarios graves por el uso de productos para aclarar la piel que contienen hidroquinona, incluidos erupciones cutáneas, hinchazón facial y ocronosis exógena (decoloración de la piel).
En septiembre de 2022, la FDA hizo público un comunicado oficial alertando de que los productos para aclarar la piel “pueden ser peligrosos para los consumidores cuando contienen ingredientes nocivos cuya venta sin receta es ilegal«.
Informaba que aquellas personas que han usado productos con hidroquinona han sufrido efectos secundarios que incluyen erupciones, hinchazón facial y decoloración permanente de la piel. Por su parte, el mercurio es altamente tóxico y puede dañar los sistemas nervioso, digestivo e inmunológico, así como los pulmones, los riñones, la piel y los ojos.
Aclarar la piel como tendencia
Siempre según este organismo federal, los productos para aclarar la piel se comercializan como tratamientos para el tono desigual de la piel, el acné, las manchas de la edad, las pecas y las arrugas. Las empresas pueden describirlos como productos para blanquear, atenuar, igualar, iluminar o blanquear la piel. A menudo se venden como cremas, lociones, jabones o polvos en tiendas que atienden a comunidades hispanas/latinas, asiáticas, africanas o del Medio Oriente.
Estos productos limitan la producción de melanina, responsable del color de la piel, el cabello y los ojos. Pero la hidroquinona y el mercurio pueden acumularse en el cuerpo con el tiempo. “Los productos para aclarar la piel que contienen hidroquinona no están aprobados para la venta sin receta”, subrayó ya entonces la FDA.
“Existe la percepción de que tener la piel más clara dentro de un grupo, por ejemplo, las poblaciones del sudeste asiático o africano, se ve más favorablemente y se manifiesta al hacer que alguien sea más atractivo para una pareja o más propenso a conseguir un trabajo. La creencia es que tener una piel más clara se relaciona con el éxito personal y profesional”, explica el profesor Kundu.
Para realizar el estudio, los investigadores enviaron una encuesta anónima de 19 preguntas a personas con piel de color en EE UU sobre su demografía, actitudes de colorismo, satisfacción con el tono de piel y hábitos para aclarar la piel.