Luis Valenciano. In memoriam

Luis Valenciano era uno de nuestros más reconocidos expertos en la infección producida por el virus VIH, que causa el sida. Fundador del Centro Nacional de Virología de Majadahonda (Madrid), ocupó altos cargos en la Administración sanitaria.

Fue director médico y científico de Gayoso Wellcome y director general de la Fundación Wellcome España, así como máximo responsable de la Fundación 2000 y miembro del Consejo Asesor de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, que concede los Premios Jaime I, que fundó el profesor Santiago Grisolía.

El doctor Valenciano nos hizo el honor de pertenecer al Comité Científico de la revista Biotech Magazine y más tarde de la web Biotech Magazine & News, su sucesora en el tiempo, sobre los colores de la biotecnología.

Uno de los logros de los que más orgulloso se sentía fue la aprobación en España de la vacuna oral contra la poliomelitis. Ocurrió en los años sesenta. Luchó a brazo partido contra ciertos personajes que estaban en contra, fundamentalmente por desconocimiento.

Tras las elecciones generales de 1977, ocupó altos cargos en el Ministerio de Sanidad con cuatro ministros hasta que abandonó la Administración Pública y pasó a trabajar en la empresa privada.

En esa etapa de su vida tuvo que lidiar con el famoso síndrome tóxico, producido por el aceite de colza. De nuevo, hizo gala de su prudencia con el titular de la Cartera de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social de entonces; aquel que llegó a decir públicamente que el síndrome era “menos grave que la gripe” y que lo causaba “un bichito tan pequeño que si se cae al suelo se mata”…

Luis Valenciano, referente en la investigación del VIH

En más de una ocasión comentamos ese desacierto, por calificarlo de alguna manera, pero nunca oí decir al doctor Valenciano nada vehemente sobre Jesús Sancho Rof, a quién sufrí en mi etapa de estudiante de Ciencias Físicas ya que era uno de los adjuntos al profesor Luis Bru.

En 1987 ocupó el puesto de director médico de la Fundación Wellcome en España. Fue el encargado de traer a nuestro país las dosis necesarias del primer antirretroviral AZT (Azitomidina) para suministrarlo a 24 pacientes seleccionados por los doctores Juan González-Lahoz, en Madrid; José María Gatell, en Barcelona y Ramón Cisterna, en Bilbao.

A partir de entonces, se fueron sucediendo reuniones internacionales, con un marcado acento científico, en diversas ciudades europeas y estadounidenses. Y Luis Valenciano conseguía que clínicos y científicos españoles pudieran asistir para escuchar a los más afamados expertos en ese retrovirus y participar en las discusiones.

Con motivo de cumplirse 30 años de la aparición de ese medicamento, en febrero de 2018 escribió un artículo para Biotech Magazine, del que he escogido este párrafo por su señorío a la hora de relatarlo: “Mis circunstancias profesional y temporal me colocaron en aquellos primeros años de la aparición y detección del sida en España, en un lugar estratégico para poder observar e intervenir en los programas de investigación y tratamiento del sida. Elemento básico de esta circunstancia era mi puesto como director médico de la Fundación Wellcome en España. Mi formación como virólogo me permitía intervenir en algunos proyectos de la Dirección Científico Médica a nivel mundial”.

Virólogo y psiquiatra, Luis Valenciano Clavel era hijo de Luis Valenciano Gayá, un eminente investigador que fue la mano derecha del profesor Lafora.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here