![musculos Nuevos músculos artificiales](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/07/musculos-696x440.jpg)
Durante los últimos quince años, los investigadores de la Universidad de Texas, en Dallas, junto con otros equipos de Australia, China y Corea, han inventado varios tipos de músculos artificiales fuertes y poderosos utilizando materiales que van desde los nanotubos de carbono de alta tecnología (CNT) hasta el hilo de nylon y el de seda que utilizan los pescadores. Son decenas de veces más fuertes que el músculo humano y mucho más flexibles que el caucho.
La Universidad de Texas cosecha ahora un nuevo éxito al desarrollar nuevos modelos de músculos artificiales que denominan Sheath-Run Artificial Muscles (SRAM), según explican hoy, 12 de julio, en Science, órgano oficial de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS).
![musculos nanotecnologia](https://biotechmagazineandnews.com/wp-content/uploads/2019/07/musculos-artificiales.jpg)
Los dispositivos anteriores los consiguieron retorciendo los CNT y los polímeros e hilos de nylon. Al retorcer estas fibras hasta el punto en que se enrollan, lograron músculos que se contraen cuando se calientan y vuelven a su estado inicial cuando se enfrían.
Para desarrollar los nuevos músculos artificiales, los investigadores estadounidenses recubrieron de polímero los nanotubos ya torcidos, así como los hilos de nylon, seda y bambú, creando una envoltura alrededor del núcleo del hilo.
El doctor Ray Baughman, coordinador del estudio y director del Instituto McDiarmid Nano Tech, en ese campus, explica que en estos nuevos músculos artificiales es la cubierta alrededor de un hilo enrollado o retorcido lo que impulsa la actuación y “proporciona un trabajo por ciclo y una densidad de potencia mucho mayores que para los que conseguimos hace tiempo”.
Absorción de energía e impulso de los músculos artificiales
Por su parte, el doctor Jiuke Mu, autor principal de este trabajo que también trabaja en el Instituto McDiarmed, explica que “la envoltura exterior absorbe la energía e impulsa la actuación del músculo artificial”.
Los científicos estadounidenses solicitaron una patente provisional en su país para proteger su innovación. Además, para demostrar las posibles aplicaciones de los músculos artificiales, combinaron los SRAM en un tejido que aumentaba la porosidad cuando se exponía a la humedad. Así demostraron que cuando está hecho de hilo de nylon recubierto con polímero, se contrae linealmente en el momento que se expone a un aumento de concentración de glucosa.