Así funciona su cerebro en el día a día
El cerebro humano hace todo lo posible para procesar y recordar eventos cotidianos. Imagen: Freepik

Con el apoyo de escáneres cerebrales para comprender cómo experimentamos y recordamos nuestro entorno diario, un investigador estadounidense experto en ciencias psicológicas y del cerebro explica cómo el cerebro humano hace todo lo posible para procesar y recordar eventos cotidianos.

 Así funciona su cerebro en el día a día
Se diseñaron ocho videos para combinar sistemáticamente la información en eventos sobre entidades locales (persona central) y contextos (ubicación específica), con una capa adicional de tipo de contexto (cafetería versus supermercado). B Estructura del ensayo de codificación (tres ejecuciones, orden de eventos aleatorios). C Estructura del ensayo de recuperación (orden de eventos aleatorios). Imagen: Zacarías Reagh et al.

En un trabajo experimental que difunde Nature Communications, el profesor Zacarías Reagh, de la Universidad de Washington, en St. Louis, investiga en su laboratorio sobre dos cuestiones principales: cómo analiza, almacena y recupera el cerebro humano experiencias dinámicas, como las que encontramos en nuestra vida cotidiana, y cómo cambian estos procesos en lo que este investigador denomina envejecimiento saludable y con patología relacionada con la edad, como el mal de Alzheimer.

Como señala en su estudio, aunque cada evento de la vida es único, existen considerables puntos en común entre ellos. Sin embargo, se sabe poco sobre si el cerebro representa de manera flexible la información sobre los diferentes componentes del evento en la codificación y durante el recuerdo.

En este sentido, demuestra que diferentes redes cortico-hipocampales representan sistemáticamente componentes específicos de eventos representados en vídeos, tanto durante la experiencia en linea como durante la recuperación de la memoria episódica.

Ocho videoclips sobre escenas cotidianas

Las regiones de una Red Temporal Anterior -explican estos investigadores- representaban información sobre personas, generalizándose entre contextos, mientras que las regiones de una Red Medial Posterior representaban información de contexto, generalizándose entre personas.

La corteza prefrontal medial se generalizó en videos que mostraban el mismo esquema de eventos, mientras que el hipocampo mantuvo representaciones específicas de eventos.

De esta forma, los científicos observaron efectos similares en tiempo real y recuerdo, lo que sugiere la reutilización de componentes de eventos en recuerdos episódicos superpuestos. Estos perfiles de representación juntos proporcionan una estrategia informática óptima para armar la memoria para diferentes componentes de eventos de alto nivel, lo que permite una reutilización eficiente para la comprensión, el recuerdo y la imaginación de eventos.

El equipo del profesor Reagh, junto con el de Charan Ranganath, de la Universidad de California en Davis, utilizaron escáneres de resonancia magnética funcional para monitorear los cerebros de una serie de voluntarios que visualizaron vídeos de corta duración sobre escenas que podrían haber salido de la vida real.

Los voluntarios de este estudio vieron ocho videoclips de 35 segundos cada uno, que combinaban una persona central, cada uno de los cuales aparecía en uno de cuatro contextos.

Para abordar la especificidad del contexto o la generalización, los investigadores incorporaron dos tipos diferentes de contextos (dos cafés distintos y dos tiendas de comestibles distintas). Durante la codificación, los participantes vieron cada evento una vez por ejecución, en orden aleatorio, en un total de tres ejecuciones de codificación (es decir, cada video se vio un total de tres veces).

El cerebro crea bocetos mentales de personas

Cada clip constaba de una pantalla de título de cinco segundos, seguida del evento de 35 segundos y un intervalo de 10 segundos entre eventos. Durante la ejecución del recuerdo único, los voluntarios vieron la pantalla de título de cada evento durante 40 segundos (es decir, no se reprodujo ningún videoclip), durante los cuales recordaron verbalmente el evento con el mayor detalle posible, seguido de un intervalo de 10 segundos entre el recuerdo de eventos.

Demostraron un fuerte recuerdo y reconocimiento de todos los eventos, y no mostraron evidencia de sesgos de memoria a favor o en contra del contenido del evento.

En las conclusiones de este estudio se sugiere que el cerebro crea bocetos mentales de las personas que se pueden trasladar de un lugar a otro, al igual que un animador puede copiar y pegar un personaje en diferentes escenas. “Puede que no parezca intuitivo que su cerebro pueda crear un boceto de un miembro de la familia que se mueve de un lugar a otro, pero es muy eficiente”, explica Zacarías Reagh.

Algunos voluntarios podían recordar las escenas de la cafetería y la tienda de comestibles de forma más completa y precisa que otros. Los profesores Reagh y Ranganath descubrieron que aquellos con los recuerdos más claros usaban los mismos patrones neuronales cuando recordaban escenas que usaban mientras miraban los clips. “Cuanto más pueda volver a poner en línea esos patrones mientras describe un evento, mejor será su memoria general”, añade.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here