Quiénes somos
Biotech Magazine & News es la nueva web de divulgación biotecnológica dirigida a empresas, investigadores y a todos los que sientan curiosidad por esta innovadora área científica. Con una mayor presencia, pero con la misma filosofía de honestidad y rigor que ha caracterizado nuestra andadura en papel desde la fundación de Biotech Magazine en 2006. Expertos de primer nivel abordan los últimos avances en Biotecnología, en sus diferentes colores: amarillo (Tecnología Alimentaria y Nutrición), azul (Acuicultura y Biotecnología Marina), blanco (Organismos modificados genéticamente), rojo (Biomedicina), verde (Biocombustibles, Agricultura y Biotecnología Ambiental) y violeta (Patentes e Invenciones), entre otros. Biotech Magazine & News, editada por Cariotipo MH5, recoge puntualmente en su web las noticias que se producen en estas áreas de la Biotecnología, junto con entrevistas a líderes de I+D+I, artículos de opinión y un relevante apartado para resaltar a aquellos que, por su excelencia, han alcanzado cotas muy altas en su actividad.
José M. Fernández-Rúa
DirectorBecario del CSIC, por estudiar Periodismo y Ciencias Físicas en la Universidad Complutense. Ha trabajado en RNE, TVE, Pyresa, ABC, Diario YA, Época, Grupo Z, La Gaceta de los Negocios y como asesor ejecutivo en el primer Gobierno de Felipe González. En 2006 fundó Biotech Magazine. Ha ganado dos veces el Premio Boheringer Ingelheim de Biotecnología en Medicina (1987 y 1997); y el premio Internacional del CSIC de Periodismo Científico. Actualmente es columnista biomédico de La Razón.
Belén Lorenzana
Redactora JefaTras estudios universitarios en Ciencias Físicas y Periodismo, ha ejercido su vocación como periodista especializada en Ciencia y Salud en medios regionales y nacionales tan variopintos como Cadena SER, Época, eldiario.es, El País (BuenaVida) o El Confidencial (Alimente). Dirige la revista Smile (Odontología).
Comité Científico
Vicente Carreño
Presidente de las Fundaciones para el Estudio de las Hepatitis Virales y de Investigaciones Biomédicas. Miembro de referencia como experto de las revistas ‘Gastroenterology’, ‘Hepatology’, ‘Liver’ y ‘Journal of Hepatology’. Es autor de los libros ‘Principios de Biología Molecular’ y ‘Hepatitis víricas: biología, clínica y tratamiento’.
Alejo Erice Calvo-Sotelo
La Universidad estadounidense de Minnesota ha sido escenario durante 14 años de su actividad docente e investigadora. Evaluador de artículos científicos de ‘Antiviral Research’, ‘Annals of Internal Medicine’, ‘Journal of AIDS’, ‘Journal of Clinical Microbiology’ y ‘Review of Infectious Diseases’, entre otras publicaciones. Ahora es jefe de Medicina Interna en el hospital Asepeyo, en Madrid.
Vicente Jiménez
Es uno de los mayores especialistas en Estomatología y, concretamente, en ortodoncia infantil y oclusión. Fundador de la Clínica Ciro, pionera en implantes, es autor de varios libros traducidos a varios idiomas, entre ellos ‘Prótesis sobre implantes’ y ‘Carga inmediata en Implantología: aspectos quirúrgicos, protésicos, oclusales y de laboratorio’.
Félix López-Elorza
Doctor en Bioquímica Clínica es pionero en el diagnóstico de histaminosis alimentaria no alérgica (HANA). Presidente de la Sociedad andaluza para el estudio de Intolerancias Alimentarias, es cofundador del laboratorio LAB Sur de Sevilla. En el hospital sevillano Virgen Macarena fue especialista durante 35 años en Inmunoalergología.
Francisco Villarejo
Francisco Villarejo Es uno de los mejores especialista en Neurocirugía, en las áreas de epilepsia, columna vertebral y tumores infantiles. Discípulo del profesor Obrador en el Hospital La Paz, trabajó en el Newcastle General Hospital de Gran Bretaña con el profesor Hankinson y, posteriormente, con el doctor Raimondi en el Children´s Hospital de Toronto (Canadá).
Elena Bendala
Mano derecha del profesor Santiago Grisolía, ha investigado sobre lípidos y proteínas en la Universidad de Kansas. Colabora con la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados y es profesora de Fisiología Humana en Medicina de la Universidad CEU-Cardenal Herrera, en Valencia. Actualmente estudia marcadores en lágrima de la retinopatía diabética.
José María Cruz
El profesor José María Cruz Fernández es un referente en cardiología. Ha presidido la Sociedad Española de esta especialidad biomédica. Profesor titular en la Universidad de Sevilla, ha sido Jefe de Servicio en el hospital Virgen de la Macarena. Es autor de más de 200 publicaciones en revistas nacionales e internacionales de cardiología.
Manuel González Barón
Director de la Cátedra de Oncología Médica y Medicina Paliativa de la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital La Paz de Madrid. Ha publicado más de 300 trabajos en revistas nacionales e internacionales y como autor principal o editor ha participado en 39 libros y monografías.
Hugo Liaño
Profesor de Neurología Médica en la Universidad Autónoma de Madrid, ha desempeñado durante años la Jefatura del Servicio de Neurología en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid. Autor de ‘Cerebro de hombre, cerebro de mujer’, es profesor visitante de diversas universidades extranjeras y un acreditado experto en cefaleas y epilepsias.
Sabino Ochandiano
Es un referente nacional e internacional en Ortodoncia. Sobre esta especialidad dirige un Master en la Universidad Europea de Madrid desde hace años. Ha sido presidente del Colegio de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región. Su trayectoria profesional se inició en 1987 en la Cátedra de Estomatología infantil y ortodoncia de la Complutense.
Luis Miguel Ruilope
Profesor de Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad Autónoma de Madrid. Jefe de Investigación Cardiovascular y Renal del hospital Doce de Octubre. Es miembro del Council for High Blood Pressure Research y del Council of the Kidney in Cardiovascular Disease in the American Heart Association. Coordinador europeo del estudio IDNT.
Miquel Vilardell
Catedrático de Medicina Interna en la Autónoma de Barcelona, ha presidido la sociedad científica de esta especialidad biomédica y el Colegio Oficial de Médicos. Académico de las Reales de Medicina y de Veterinaria, ha sido investigador principal en más de 25 proyectos financiados. Su contribución de mayor relieve ha sido en enfermedades autoinmunes.
Francisco Zaragozá
Catedrático de Farmacología de la Universidad de Alcalá, fue presidente de la Sociedad Española de Farmacología. Pertenece al Comité Consultivo Europeo para la Formación del Farmacéutico y al Comité Científico del Plan Nacional de Fomento de Investigación de la Industria Farmacéutica. Miembro de las Academias Iberoamericana y Argentina.
Jana G. Cerrato
Reconocida especialista en nutrición, dietética y estética. Aunque se doctoró en Obstetricia y Ginecología, pronto se decantó por la dietética y nutrición en adultos y niños, disciplinas de las cuenta con un interminable currículo formativo. Es responsable de la Dirección Médica de la Policlínica O´Donnell, en Madrid, y pertenece, entre otras sociedades, a SEEDO y SEMAL.
Agustín Muñoz-Sanz
Reconocido especialista en Medicina Interna e Infecciosas y, desde la aparición del nuevo coronavirus, un referente dentro y fuera de España en todo lo relacionado con su biología molecular. Es vicepresidente de la Academia de Medicina de Extremadura y miembro activo del Consejo Asesor Clínico del Plan Nacional sobre el Sida del Ministerio de Sanidad.
José María Ordovás
Considerado el mayor experto mundial en Nutrigenónima y Nutrigenética, Ordovás es profesor de nutrición y científico senior en el Centro de Investigación de Nutrición Humana de Envejecimiento de la Universidad de Tufts, en Boston, donde también es director del Laboratorio de Nutrición y Genómica. Además, es científico senior colaborador del CNIC, e IMDEA Alimentación (Madrid). Ha publicado más de 914 artículos científicos en revistas de alto impacto y numerosos libros. Ha recibido el Premio del Secretario del USDA, el Premio Centrum American Nutrition Society, la Medalla de Oro de la Sociedad Española de Cardiología y el Premio Francisco Grande, entre otros reconocimientos.
NOTA DE LA DIRECCIÓN:
Los artículos de opinión publicados en Biotech Magazine & News reflejan únicamente posturas personales de sus autores. La opinión de Biotech Magazine & News se expresa sólo en los editoriales.