Icono del sitio biotechmagazineandnews.com

Los fármacos para diabetes 2 que reducen peso, avance científico de 2023

Los fármacos para diabetes 2 que reducen peso, avance científico de 2023

Ha surgido una nueva clase de terapias farmacológicas para bajar de peso que muestra resultados prometedores. Foto: Anastasia Kazakova/Freepik

El avance científico de 2023, según el órgano oficial de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS), es el desarrollo de agonistas del péptido 1 similar al glucagón (GLP-1), y el descubrimiento de que estos medicamentos, como Semaglutida, pueden reducir el peso y mitigar los problemas de salud asociados a la obesidad, como la diabetes tipo 2.

Portada de ‘Science’ del 15 de diciembre de 2023. Ilustración: Stephan Schmitz/Folioart

Aunque las causas de la obesidad abarcan factores genéticos, fisiológicos, ambientales y sociales, como problema médico, los riesgos de la obesidad pueden poner en peligro la vida, incluidas enfermedades cardíacas, diabetes, artritis, enfermedades hepáticas y ciertos cánceres.

Los tratamientos farmacológicos para la obesidad han tenido “un pasado lamentable, a menudo entrelazado con la presión social para perder peso y la creencia generalizada de que el exceso de peso refleja una fuerza de voluntad débil”, reconocen en Science.

Sin embargo, ha surgido una nueva clase de terapias farmacológicas para bajar de peso que muestra resultados prometedores. Desarrollado originalmente para tratar la diabetes hace casi 20 años, recientemente se ha disparado el entusiasmo en torno a los medicamentos GLP-1 para tratar la obesidad.

Y este año, dos ensayos clínicos históricos demostraron en gran número que los agonistas de GLP-1 produjeron beneficios significativos para la salud más allá de la pérdida de peso en sí.

Es más, actualmente se realizan varios ensayos que investigan su uso en el tratamiento de la drogadicción, el Alzheimer y el Parkinson. “Pero a pesar de toda su promesa, los agonistas de GLP-1 han planteado más preguntas de las que han respondido, un sello distintivo de un verdadero avance”, escribe Holden Thorp, editor jefe de Science.

Diabetes tipo 2 y peso

Para algunos investigadores y clínicos españoles no ha sido una sorpresa la elección de Science, fundamentalmente porque hace unas semanas se conocían nuevos resultados del ensayo clínico internacional Select, con la molécula semaglutida, que demuestran una reducción de los eventos cardiovasculares en un 20 % en adultos con sobrepeso u obesidad, diagnosticados con enfermedad cardiovascular y que no son diabéticos.

Este importante dato se hizo público en la última reunión de Sesiones Científicas 2023 de la American Heart Association y aparecen en New England Journal of Medicine.

Vídeo: Science Magazine

 

La semaglutida se receta principalmente para adultos con diabetes 2, pero también se aprobó para el control crónico del peso en adultos con obesidad o sobrepeso y que tienen, al menos, otro problema de salud.

En Select, los pacientes tratados con semaglutida perdieron un promedio del 9,4 % de su peso corporal y experimentaron mejoras en otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Las inyecciones semanales de este medicamento, en una dosis de 2,4 miligramos, fueron superiores al placebo para reducir el riesgo de muerte por causas cardiovasculares, ataques cardíacos no fatales o accidentes cerebrovasculares no fatales durante un seguimiento promedio de 40 meses.

El doctor Michael Lincoff, principal autor y vicepresidente de investigación en el Departamento de Medicina Cardiovascular de la Clínica Cleveland, en Estados Unidos, puntualiza que “se sabe que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares. Sin embargo, si bien reducir las enfermedades cardiovasculares mediante el tratamiento del colesterol alto, la presión arterial alta y la diabetes es una práctica estándar, el concepto de tratar la obesidad para reducir las complicaciones cardiovasculares se ha visto obstaculizado por la falta de evidencia de que las intervenciones farmacológicas o en el estilo de vida para el sobrepeso o la obesidad mejoren los resultados cardiovasculares”.

2035, la mitad de la población mundial con sobrepeso

“Esto –añade- marca la primera intervención farmacológica para el sobrepeso o la obesidad que se ha demostrado de manera rigurosa que reduce el riesgo de eventos cardiovasculares”.

Se prevé que más de la mitad de la población mundial tendrá sobrepeso u obesidad en el año 2035. Además, se estima que un índice de masa corporal (IMC) elevado fue responsable de cuatro millones de muertes en todo el mundo en 2015, más de dos tercios de las cuales las causaron enfermedades cardiovasculares.

La semaglutida, un medicamento agonista del receptor GLP-1 aprobado inicialmente y recetado con mayor frecuencia para adultos con diabetes tipo 2, también se aprobó por la FDA en 2021 para el control crónico del peso en adultos con obesidad o sobrepeso con al menos una comorbilidad relacionada con el peso.

Si bien los efectos de la semaglutida en la pérdida de peso parecen ocurrir principalmente a través de la supresión del apetito, este medicamento tiene otras acciones que pueden reducir el riesgo cardiovascular, incluidas mejoras en los niveles de glucosa, disminuciones en la presión arterial y los niveles de colesterol y reducciones en la inflamación, y efectos beneficiosos sobre el músculo cardíaco y vasos sanguíneos.

En el ensayo Select, que tuvo lugar entre octubre de 2018 y junio de 2023, los investigadores de Novo Nordisk inscribieron a pacientes de 45 años o más que tenían enfermedades cardiovasculares preexistentes y un índice de masa corporal de 27 o más, personas sin antecedentes de diabetes.

Se inscribieron más de 17.000 voluntarios de 41 países, que permanecieron en el ensayo un promedio de 40 meses. Se les había diagnosticado antes de haber sufrido un ataque cardíaco, accidente cerebrovascular y/o enfermedad arterial periférica después de ser asignados aleatoriamente para recibir inyecciones semanales de 2,4 mg de semaglutida o placebo.

Reducción de peso en pacientes con diabetes tipo 2

Además de tomar ese fármaco o placebo para el ensayo, todos los participantes también recibieron tratamiento estándar para enfermedades cardiovasculares, como medicamentos modificadores del colesterol, terapias antiplaquetarias, betabloqueantes u otros tratamientos.

Durante el ensayo se produjo muerte por un evento cardiovascular, infarto de miocardio no fatal o accidente cerebrovascular no fatal en el 6,5 % de los pacientes que se trataron con semaglutida versus el 8 % de los pacientes que recibieron placebo: una reducción del 20 % en el riesgo relativo con semaglutida.

Las reducciones del riesgo fueron similares en hombres y mujeres y en diferentes etnias, edad y niveles iniciales de peso corporal.

No hubo problemas de seguridad inesperados con la semaglutida en este ensayo. Mayor número de pacientes interrumpieron el tratamiento con semaglutida (16,6 %) que con placebo (8,2 %), debido principalmente a síntomas gastrointestinales que incluían náuseas y diarrea.

Estos síntomas gastrointestinales no son infrecuentes con esta clase de medicamentos, especialmente cuando se inicia el tratamiento o se aumenta la dosis.

Hubo una tasa ligeramente mayor de trastornos de la vesícula biliar en el grupo de semaglutida versus placebo (2,8% versus 2,3%, respectivamente), lo que también se informó anteriormente en otros estudios con agentes GLP-1. Es importante destacar que la semaglutida no se asoció con mayores riesgos de trastornos gastrointestinales graves, pancreatitis, trastornos psiquiátricos o lesión renal.

Finalistas

El doctor Lincoff recuerda que existe un reconocimiento, cada vez mayor, de que la obesidad y el sobrepeso son en realidad enfermedades metabólicas y, sin embargo, las terapias efectivas han sido bastante limitadas.

En este sentido, asegura que “este estudio de semaglutida demuestra la eficacia de una nueva vía para reducir el riesgo excesivo asociado con la obesidad de complicaciones cardiovasculares importantes y potencialmente mortales”.

Los autores reconocen una limitación del ensayo, ya que sólo se incluyeron pacientes con enfermedad cardiovascular preexistente. No se estudiaron los efectos de la semaglutida en la prevención primaria de eventos cardiovasculares en personas con sobrepeso u obesidad, pero sin enfermedad cardiovascular previa.

Finalmente, entre los finalistas del premio Science Breakthrough de 2023 figuran avances en terapias con anticuerpos que pueden retardar la neurodegeneración en el cerebro de pacientes de Alzheimer; el hallazgo de fuentes naturales de hidrógeno bajo la superficie de la Tierra; la confirmación de la profunda antigüedad de las huellas humanas descubiertas en un antiguo lago en Nuevo México; hallazgos que muestran que la crucial bomba de carbono de la Tierra se desacelera; señales interestelares de fusiones masivas de agujeros negros; el desarrollo de predicciones meteorológicas asistidas por Inteligencia Artificial (IA) y nuevas vacunas contra la malaria.

Salir de la versión móvil