Icono del sitio biotechmagazineandnews.com

Las vacunas para Covid-19, avance científico de 2020 según ‘Science’

Las vacunas para Covid-19, avance científico de 2020 según ‘Science’

Para los investigadores biomédicos en el frente de Covid-19, la carrera para desarrollar una vacuna se ha producido a un ritmo vertiginoso. Ahora, poco menos de un año después de que el SARS-CoV-2 se aceptara como el causante de esta pandemia, los científicos han logrado su objetivo. Imagen: 'Science'

El órgano oficial de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS), la organización estadounidense más importante que aglutina a decenas de miles de investigadores de todas las disciplinas científicas, entre ellos centenares de españoles, ha elegido a las vacunas efectivas para Covid-19 como el avance más importante 2020.

El órgano oficial de la Asociación Americana para el Avance de las Ciencias (AAAS) ha elegido a las vacunas efectivas para Covid-19 como el avance más importante en 2020. Pulse sobre la imagen para visualizar el ‘paper’ de ‘Science’. Imagen: ‘Science’

Para muchos, 2020 ha sido un año de vida suspendida, ya que el nuevo coronavirus se propagó rápidamente por todo el planeta y obligó al confinamiento.

Pero para los investigadores biomédicos en el frente de Covid-19, la carrera para desarrollar una vacuna se ha producido a un ritmo vertiginoso. Ahora, poco menos de un año después de que el SARS-CoV-2 se aceptara como el causante de esta pandemia, los científicos han logrado su objetivo.

Nunca antes -hace hincapié el editor de Science– tantos competidores habían colaborado de forma tan abierta y constante.

Nunca antes tantos candidatos habían avanzado virtualmente en paralelo en ensayos de eficacia a gran escala. Y nunca antes los gobiernos, la industria farmacéutica innovadora, la Academia y las organizaciones sin fines de lucro habían invertido, en tan poco tiempo, más dinero, músculo y cerebro en la misma enfermedad infecciosa.

Más de 30 vacunas contra Covid-19

Cronograma de los hitos de la investigación sobre SARS-CoV-2 durante el año 2020. Imagen: ‘Science’

La diseminación deliberada de desinformación sobre el nuevo coronavirus, a menudo por parte de médicos y funcionarios públicos con motivaciones políticas, significó que “los científicos, no el virus, se convirtieron en el enemigo”, reconoce el órgano oficial de la AAAS. “El resultado de este año no puede ser simplemente más investigación sobre patógenos desconocidos que acechan en la naturaleza. Tiene que ser un esfuerzo para reactivar y fortalecer los vínculos entre la ciencia y el resto de la sociedad”, añade.

Actualmente hay más de 54,7 millones de infectados por el SARS-CoV-2 en todo el mundo y se han registrado ya más de 1,3 millones de fallecimientos por su causa. Con este panorama, se prueban en la actualidad 30 vacunas en pacientes y, según los expertos, es muy probable que en 2021 se aprueben varias vacunas más que se dirijan a diversos sectores de población.

Pero además, como todos los años, hay una serie de finalistas que han competido por este primer puesto. Entre ellos figuran el descubrimiento del arte figurativo más antiguo del mundo; la capacidad cognitiva excepcional de las aves; el origen de misteriosas y rápidas ráfagas, las primeras enfermedades curadas por CRISPR y la creciente presencia de voces negras en el Comunidad Científica.

Además, el órgano oficial de la AAAS publica un cronograma de los hitos de la investigación sobre SARS-CoV-2 durante este año, que finaliza en unas semanas, y recuerda a once investigadores que murieron por Covid-19.

Promover la ciencia y la innovación en el mundo en beneficio de las personas

Desde su fundación en 1848 en Estados Unidos, la AAAS busca “promover la ciencia, la ingeniería y la innovación en todo el mundo en beneficio de todas las personas”.

Para cumplir con esta misión, la AAAS tiene establecidos los siguientes objetivos generales: Mejorar la comunicación entre científicos, ingenieros y el público; promover y defender la integridad de la ciencia y su uso; fortalecer el apoyo a la empresa de ciencia y tecnología; dar voz a la ciencia sobre cuestiones sociales; promover el uso responsable de la ciencia en las políticas públicas; fortalecer y diversificar la fuerza laboral científica y tecnológica; fomentar la educación en ciencia y tecnología para todos; incrementar el compromiso público con la ciencia y la tecnología, e impulsar la cooperación internacional en ciencia.

Esta sociedad científica multidisciplinaria, la más grande del mundo y editor de una serie de publicaciones de prestigio, tiene miembros en más de noventa países de todo el mundo, entre ellos España.

Si bien la ciencia fue parte de la escena estadounidense desde los primeros días de la nación, sus practicantes fueron pocos en número y dispersos geográficamente y entre disciplinas. La AAAS fue la primera organización permanente formada para promover el desarrollo de la ciencia y la ingeniería a nivel nacional y representar los intereses de todas sus disciplinas.

Sin embargo, la permanencia de la AAAS, no predeterminada a pesar de las muchas contribuciones que hizo durante sus primeros 50 años, estuvo cerca de la extinción en más de una ocasión. Finalmente, una alianza con la revista Science, que fracasó como empresa privada, rejuveneció tanto a la publicación como a la AAAS.

Los archivos de la AAAS están abiertos a investigadores interesados en la historia de la asociación y su papel en el desarrollo de la ciencia.

Salir de la versión móvil