Icono del sitio biotechmagazineandnews.com

Nueva estrategia antiviral para Covid-19

Nueva estrategia antiviral para Covid-19

Estructura propuesta del dominio de unión a zinc biunido de la helicasa del SARS-CoV-2. Al expulsar los iones de zinc (II) cruciales en el dominio de unión al zinc de la helicasa del SARS-CoV-2, los glóbulos rojos demostraron su capacidad para suprimir de forma potente la replicación del SARS-CoV-2. Imagen: Hong Kong University

Virólogos, microbiólogos e inmunólogos de la Universidad de Hong Kong (UHK), bajo la dirección de los profesores Hongzhe Sun y Kwok Yung Yuen, han descubierto una nueva estrategia antiviral para el tratamiento del SARS-CoV-2, que induce la enfermedad Covid-19.

Como explican en Nature Microbiology, hallaron que una familia de metalodrogas, que se utilizan actualmente en el tratamiento de enfermedades infecciosas, demuestra eficacia en animales de laboratorio para suprimir la replicación del nuevo coronavirus y aliviar los síntomas asociados.

Dado que el proceso de desarrollo de una vacuna aún está en pruebas, otro enfoque de prevención y tratamiento de la enfermedad consiste en identificar agentes anti-Covid-19, a partir de medicamentos antivirales específicos de virus existentes para reutilizar sus usos y atacar el nuevo coronavirus.

En su estudio, reconocen que Remdesivir, un fármaco antiviral de amplio espectro, muestra eficacia frente al SARS-CoV-2 que causa Covid-19. Sin embargo, la escasez mundial del medicamento, su precio relativamente alto y la falta de beneficios clínicos significativos en casos graves, son factores que han limitado sus aplicaciones más amplias.

Potente antiviral frente a Covid-19

Generalmente, los compuestos metálicos se utilizan como agentes antimicrobianos; sus actividades antivirales rara vez se han explorado. Después de seleccionar una serie de metalodrogas y compuestos relacionados, este equipo de científicos de la UHK identificó el citrato de ranitidina bismuto (RBC), un fármaco antiulceroso de uso común que contiene ese metal para el tratamiento de la infección asociada a la bacteria Helicobacter pylori, como un potente agente anti-SARS-CoV -2, tanto in vitro como in vivo.

Los glóbulos rojos se dirigen a la proteína vital no estructural 13 (Nsp13), una helicasa viral esencial para que el SARS-CoV-2 se replique, desplazando los iones de zinc cruciales en la unión de zinc con iones de bismuto, para suprimir de manera potente la actividad de la helicasa.

Señalan también que se ha demostrado que los glóbulos rojos reducen en gran medida la carga viral en más de un millar de veces en las células infectadas por SARS-CoV-2. En particular, en un modelo de hámster sirio dorado (Mesocricetus auratus), los glóbulos rojos suprimen las replicaciones del SARS-CoV-2 para reducir la carga viral en aproximadamente un centenar de veces, tanto en las vías respiratorias superiores como inferiores, y mitiga la neumonía asociada al virus.

Los glóbulos rojos disminuyen notablemente el nivel de marcadores pronósticos y otras citocinas y quimiocinas proinflamatorias importantes en casos graves de Covid-19 de hámsteres infectados, en comparación con el grupo tratado con Remdesivir y el grupo de control.

Además, los glóbulos rojos exhiben una citotoxicidad baja con un índice de selectividad alto de 975 (cuanto mayor es el número, más seguro es el fármaco), en comparación con Remdesivir, que tiene un índice de selectividad bajo, de 129.

Alto potencial clínico

El hallazgo indica una amplia ventana entre la citotoxicidad del fármaco y la actividad antiviral, lo que permite una gran flexibilidad a la hora de ajustar sus dosis para el tratamiento.

El equipo investigó los mecanismos de los glóbulos rojos en el SARS-CoV-2 y reveló, por primera vez, a la helicasa vital Nsp13 como objetivo farmacológico de los glóbulos rojos.

Como indican en las conclusiones de su estudio, expulsa irreversiblemente los iones de zinc cruciales en el dominio de unión de zinc para cambiarlo a bismuto unido, a través de una ruta de desplazamiento de metal distinta. Los glóbulos rojos y sus compuestos Bi (III) disfuncionalizaron la helicasa Nsp13 e inhibieron potentemente las actividades de ATPasa (IC50 = 0,69 µM) y de desenrollado del ADN (IC50 = 0,70 µM) de esta enzima.

Estos hallazgos destacan las helicasas virales como un objetivo farmacológico y el alto potencial clínico de los medicamentos de bismuto (III) y otros metalofármacos para el tratamiento de las infecciones por SARS-CoV-2.

Concluyen que, después de esto, podrán identificar más agentes antivirales de los medicamentos aprobados clínicamente disponibles para el tratamiento potencial de las infecciones por Covid-19. Pueden presentarse en forma de combinación de medicamentos que exhiben actividades anti-SARS-CoV-2, incluidos glóbulos rojos, dexametasona e interferón-β1b.

Salir de la versión móvil