Fundamentado en el Twell, que Michelín presentó en 2004 y que iba destinado únicamente para vehículos industriales, el neumático antipinchazo Uptis podrá instalarse en los vehículos de serie de todas las marcas dentro de cinco años, que es cuando está prevista su comercialización. Desde ahora y hasta 2024 los ingenieros de Michelin esperan superar varios problemas para conseguir que este neumático para turismos pueda rodar a la misma velocidad que los actuales y sea, a la hora de la verdad, una rueda que nunca estalle.
La ciudad canadiense de Montreal, que acogió la cumbre Movin´On, fue la escogida para presentar este nuevo ingenio y que hizo rodar a un vehículo eléctrico fabricado por General Motors.
El fabricante del neumático antipinchazo Uptis (Sistema de neumáticos único a prueba de pinchazos) se ha apresurado a destacar que serán respetuosos con el medio ambiente, ya que reducirán de forma considerable el número de ellos que se desechan antes de que finalice su ciclo de vida, fundamentalmente por los pinchazos. Una vez que los vehículos incorporen este neumático no será necesaria la rueda de repuesto y, además, serán más ligeros.
Debido a que Uptis no tiene aire, el innovador sistema de ruedas elimina el riesgo peligroso de llantas y reventones planos.
Uptis, un neumático antipenchazo para la movilidad sostenible
El prototipo Uptis representa un gran avance hacia el logro del concepto VISION de Michelin, que se presentó en la Cumbre de Movin’On en 2017 como muestra de la estrategia de Michelin para la investigación y el desarrollo en la movilidad sostenible. Este concepto introdujo cuatro pilares principales de la innovación: sin aire, conectado, impreso en 3D y 100% sostenible (materiales completamente renovables o de origen biológico).
Asimismo y siempre según Michelin, el prototipo presentado ahora en Montreal tiene una serie de mejoras innovadoras en arquitectura y materiales compuestos que le permiten soportar el peso del automóvil a velocidades de carretera.
Estas innovaciones se combinan y eliminan el aire comprimido para soportar la carga del vehículo, lo que se traducen en sustanciosas mejoras ambientales: aproximadamente 200 millones de llantas en todo el mundo se desechan prematuramente cada año como resultado de pinchazos, daños causados por peligros en la carretera o presión de aire inadecuada que causa un desgaste desigual.