Icono del sitio biotechmagazineandnews.com

Nuevo tratamiento para el insomnio

Nuevo tratamiento para el insomnio

Con una prevalencia de entre el 10 y el 60% de la población, el insomnio está considerado como un problema de salud grave. Foto: Freepik

El insomnio es uno de los trastornos del sueño más comunes. Generalmente se trata con hipnóticos. Sin embargo, estos fármacos tienen efectos colaterales motores y cognitivos. Ahora y según los nuevos hallazgos de la Universidad japonesa de Tsukuba, suvorexant, un tratamiento recientemente aprobado y más específico, tiene menos efectos secundarios.

Los agentes hipnóticos más comunes para el tratamiento del insomnio son los agonistas del ácido γ-aminobutírico (GABA), que se unen a los receptores GABAA para mejorar la acción del neurotransmisor inhibitorio, GABA.

Los receptores GABAA están muy extendidos, lo que significa que los agonistas de GABA inhiben las neuronas en todo el cerebro y la médula espinal, incluidas las que no están involucradas en el sueño. Este no es el caso de suvorexant, aprobado como tratamiento para el insomnio en Estados Unidos y, más tarde, en Japón.

De acuerdo con las conclusiones del trabajo publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), suvorexant tiene una buena eficacia y menos efectos secundarios.

Menos efectos secundarios

Como destaca el primer autor de este estudio, Jaehoon Seol, «una de las preocupaciones sobre el uso de los agonistas de GABA son sus efectos secundarios. Podrían afectar a la capacidad normal de responder a estímulos inesperados durante el sueño en situaciones urgentes. Esto se evita con un fármaco que actúa específicamente sobre los receptores cerebrales involucrados en la vigilia, en lugar de en todo el cerebro«.

Suvorexant inhibe los receptores de orexina del sistema promotor de la estela, inhibiendo así la vigilia. Esto lo convierte en un tratamiento más específico que los agonistas de GABA.

Los investigadores realizaron un ensayo controlado aleatorio con 30 hombres sanos en un Laboratorio de Sueño. Los participantes tomaron suvorexant, brotizolam (un agonista de GABA) o un placebo antes de conciliar el sueño y luego se despertaron 90 minutos después. Posteriormente, se analizó su funcionamiento cognitivo y físico.

Insomnio, un problema de salud grave

La conclusión más notable es que suvorexant indujo menos alteraciones en el equilibrio corporal al despertar que brotizolam. Esto podría estar asociado con el cerebelo, una parte del cerebro que coordina el equilibrio.

El cerebelo contiene receptores GABAA pero no receptores de orexina. En este caso, el brotizolam podría afectar el funcionamiento cerebeloso, mientras que suvorexant no.

«Este es el primer estudio que investiga los posibles efectos secundarios de suvorexant y los compara con los de brotizolam«, recuerda Masashi Yanagisawa, otro de los investigadores de este estudio.

Con una prevalencia de entre el 10 y el 60% de la población, el insomnio está considerado como un problema de salud grave. Estos nuevos hallazgos son potencialmente significativos y abren la puerta a la realización de otros estudios con mayor participación de voluntarios.

Salir de la versión móvil