Icono del sitio biotechmagazineandnews.com

Gafas autofocales para la presbicia

Gafas autofocales presbicia

La presbicia afecta a la mayoría de las personas a partir de los 45 años.

«Más de mil millones de personas tienen presbicia”, explica Gordon Wetzstein, ingeniero de la Universidad estadounidense de Stanford. “Por eso hemos creado gafas autofocales que algún día podrían corregir su visión de manera mucho más efectiva que las gafas tradicionales”, continúa el investigador. El prototipo se parece a las lentes de realidad virtual, pero el equipo que dirige Wetzstein espera modificarlo haciéndolo más pequeño en futuras versiones.

Ingenieros de Stanford prueban estas gafas inteligentes que se enfocan automáticamente al fijar la vista en un objeto. Foto: Nitish Padmanaban

La presbicia afecta a la mayoría de las personas a partir de los 45 años, ya que vamos perdiendo con la edad la elasticidad necesaria para que los ojos enfoquen correctamente objetos cercanos.

Para algunos, las gafas de lectura son suficientes para superar la dificultad, pero para otros muchos la única solución, aparte de la cirugía, es usar lentes progresivas.

Estas autofocales están destinadas a resolver el problema principal de las lentes progresivas de hoy.

Muy similar al ojo humano

Las gafas tradicionales requieren que el usuario alinee su cabeza para enfocar correctamente. Imagine conducir un automóvil y mirar en un espejo lateral para cambiar de carril. Con lentes progresivas, hay poco o ningún enfoque periférico. El conductor debe dejar de mirar la carretera que hay delante a través de la parte superior de las gafas, luego girar casi 90 grados para ver el espejo cercano a través de la parte inferior de la lente.

Este cambio visual también puede dificultar la navegación por el mundo. «Las personas que usan lentes progresivas tienen un mayor riesgo de caerse y lesionarse«, explica Robert Konrad, coautor de un artículo que describe las gafas autofocales, publicado en Science Advances.

El prototipo completamente montado sobre un maniquí. Consta del rastreador de ojos ‘Pupil Labs’, cámara de profundidad Intel RealSense R200, lentes ‘optotune EL-30-45’ con enfoque ajustable y el elemento personalizado de corrección. Foto: Nitish Padmanaban

El prototipo de Stanford funciona de manera muy similar al ojo humano, con lentes llenas de líquido que se abultan y adelgazan a medida que cambia el campo de visión. También incluye sensores de seguimiento ocular que triangulan donde una persona está mirando y determinan la distancia precisa al objeto de interés.

El equipo no inventó estas lentes o rastreadores oculares, pero sí desarrollaron el sistema de software que aprovecha estos datos de seguimiento ocular para mantener las lentes llenas de líquido en un enfoque constante y perfecto.

El futuro de la corrección de la visión serán las gafas autofocales

Nitish Padmanaban, autor del artículo, recuerda que otros equipos intentaron previamente aplicar lentes de enfoque automático a la presbicia. Pero sin la guía del hardware de seguimiento ocular y el software del sistema, esos esfuerzos anteriores no fueron mejores que usar lentes progresivas tradicionales.

Para validar su enfoque, el equipo de Stanford probó el prototipo en 56 personas con presbicia. Los voluntarios reconocieron que las lentes de enfoque automático eran mejores y más rápidas en la lectura y en otras tareas.

Si el enfoque se parece un poco a la realidad virtual, no está lejos. El laboratorio de Wetzstein está a la vanguardia de los sistemas de visión para la realidad virtual y aumentada. Fue en el curso de ese trabajo cuando los investigadores se fijaron en las nuevas lentes de enfoque automático y rastreadores oculares y tuvieron la idea de combinar estos elementos para crear un producto potencialmente transformador.

El siguiente paso será reducir de tamaño esta tecnología. Wetzstein cree que puede llevar algunos años desarrollar gafas autofocales que sean ligeras, eficientes en energía y con estilo. Pero está convencido de que las autofocales son el futuro de la corrección de la visión.

Salir de la versión móvil