Icono del sitio biotechmagazineandnews.com

El 44% de los familiares de primer grado de celíacos tienen la enfermedad

El 44% de los familiares de primer grado de celíacos tienen la enfermedad

Según este estudio retrospectivo publicado en 'Proceedings', padres, hermanos e hijos de personas con enfermedad celíaca tienen un alto riesgo de padecerla. Foto: prostooleh / Freepik

Investigadores de la Clínica Mayo, en Rochester (EE UU), encontraron que el 44% de los familiares de primer grado de celíacos seleccionados tenían también la enfermedad. De ellos, el 94% presentaba síntomas que no eran clásicos o no tenían ninguno.

Según este estudio retrospectivo publicado en Proceedings, padres, hermanos e hijos de personas con enfermedad celíaca tienen un alto riesgo de padecerla. Para llegar a estas conclusiones, se requirió la detección de todos los familiares de pacientes de primer grado, no solo aquellos que mostraban síntomas.

Para el doctor Imad Absah, gastroenterólogo pediátrico de la Clínica Mayo y autor principal del estudio, «nuestro trabajo demuestra que los miembros de la familia de pacientes con enfermedad celíaca tienen un riesgo más alto”.

De esta manera, los científicos utilizaron sus datos para demostrar que la detección proactiva de los familiares de primer grado, independientemente de si mostraban síntomas, fue positiva en diagnósticos que se habrían pasado por alto.

Estricta dieta libre de gruten

El Dr. Imad Absah, gastroenterólogo pediátrico de la Cínica Mayo, revisa su artículo publicado en la edición de septiembre de 2019 de ‘Mayo Clinic Proceedings’. Vídeo: Mayo Clinic Proceedings

Como se sabe, la enfermedad celíaca es una reacción inmune al consumo de gluten, una proteína que se encuentra en el trigo, el centeno y la cebada. En consecuencia, con el tiempo puede dañar el revestimiento del intestino delgado. Esto puede conducir a la mala absorción de nutrientes y causar diarrea, fatiga, pérdida de peso y otras complicaciones.

Aunque todavía no existe cura para la enfermedad celíaca, los pacientes pueden controlar los síntomas con una estricta dieta libre de gluten.

El estudio de la Clínica Mayo analizó una muestra retrospectiva de 104 pacientes diagnosticados con enfermedad celíaca entre 1983 y 2017, según los registros de esta institución sanitaria de Minnesota.

Finalmente, los científicos identificaron a 477 familiares de primer grado. De ellos, se examinaron a 360 para detectar la enfermedad celíaca y a 160 se les diagnosticó. La media de tiempo entre el diagnóstico del paciente inicial y el familiar fue de poco menos de seis meses.

Familiares de celíacos no deben evitar el gluten sin antes confirmar la enfermedad

Según el estudio de la Clínica Mayo, más pruebas de detección de la enfermedad celíaca entre los miembros de la familia podrían prevenir complicaciones a largo plazo, como deficiencias nutricionales, desarrollo de nuevas afecciones autoinmunes y neoplasia maligna del intestino delgado.

Anteriormente, otros estudios anteriores también demostraron una mayor prevalencia de enfermedad celíaca en familiares de pacientes.

De esta manera, el doctor Absah recomienda que «los gastroenterólogos y médicos generales deben preguntar sobre cualquier historial familiar de enfermedad celíaca entre los padres, hermanos e hijos de sus pacientes”.

No obstante, el doctor Joseph Murray, otro de los investigadores de este trabajo, advierte que “esos familiares no deben cambiar la dieta para evitar alimentos que contengan gluten antes de realizar la prueba para confirmarlo”.

Salir de la versión móvil