Icono del sitio biotechmagazineandnews.com

Cáncer de mama: se reduce el riesgo de muerte

Cáncer de mama: se reduce el riesgo de muerte

El riesgo promedio de morir de cáncer de mama en los cinco años posteriores al diagnóstico se redujo del 14 % al 5 % desde la década de 1990. Foto: rawpixel/Freepik

Es muy probable que la gran mayoría de las mujeres a las que se les diagnostica un tumor de mama en su etapa inicial sean sobrevivientes de cáncer a largo plazo. Así de contundente es la principal conclusión de un trabajo realizado por un equipo interdisciplinar de científicos y clínicos británicos.

En British Medical Journal aparece un estudio cuyos hallazgos demuestran que el riesgo promedio de morir de cáncer de mama en los cinco años posteriores al diagnóstico se redujo del 14 % al 5 % desde la década de 1990.

Para aquellas mujeres diagnosticadas de este carcinoma durante los años 2010 y 2015, más de seis de cada 10 tenían un riesgo a cinco años del 3% o menos.

Este estudio, según sus autores, también puede ayudar a identificar a aquellas mujeres para quienes el riesgo de morir de cáncer de mama sigue siendo considerable.

Se estima que, cada año, se diagnostican de cáncer de mama temprano más de dos millones de mujeres, en todo el mundo. Si bien el riesgo de morir por esta causa ha disminuido en las últimas décadas, anteriormente se desconocía el alcance de esta reducción. Además, no se sabía si afectaba a grupos de mujeres con ciertas características o a todas.

Gracias a la financiación de Cancer Research UK; del Instituto Nacional de Investigación en Salud del Centro de Investigación Biomédica de Oxford y la Universidad de Oxford, ha sido posible que este equipo de investigadores y clínicos haya podido llevar a cabo este estudio observacional.

Un estudio con más de medio millón de casos

Para analizar esta incertidumbre, los investigadores utilizaron datos del Servicio Nacional de Registro y Análisis del Cáncer. Así pudieron investigar los riesgos a largo plazo de morir por cáncer de mama después de un diagnóstico temprano.

Incluyeron a las 512.447 mujeres registradas en Inglaterra con cáncer de mama temprano (es decir, cáncer confinado a la mama y posiblemente a los ganglios linfáticos axilares) como su primer cáncer, desde enero de 1993 hasta diciembre de 2015, tratadas inicialmente con cirugía.

Este equipo dirigido por el doctor David Dodwell, de la Universidad de Oxford, estimó las tasas anuales de mortalidad por cáncer de mama y los riesgos acumulativos de cinco años, teniendo en cuenta el tiempo transcurrido desde el diagnóstico, el calendario del diagnóstico y características como la edad, si se detectó mediante exámenes de detección precoz, la afectación de los ganglios linfáticos y el tamaño y grado del tumor. Se siguió a todas las mujeres hasta diciembre de 2020.

Los resultados demuestran que para aquellas con un diagnóstico realizado dentro de cada uno de los períodos 1993-99, 2000-04, 2005-09 y 2010-15, la tasa anual de mortalidad por cáncer de mama fue más alta durante los cinco años posteriores al diagnóstico y luego disminuyó.

Cáncer de mama temprano

El riesgo acumulado de mortalidad por cáncer de mama a cinco años fue en promedio del 14,4 % para las mujeres con un diagnóstico realizado durante 1993-1999, pero sólo del 4,9 % para las mujeres con un diagnóstico llevado a cabo durante 2010-15.

Considerando sólo las 156.338 mujeres con un diagnóstico durante los 2010-15, el riesgo acumulado de mortalidad por cáncer de mama, en cinco años, varió sustancialmente entre mujeres con diferentes características.

Varía según la edad de la paciente, si el cáncer se detectó mediante exámenes de detección precoz, si tenía ciertos receptores y según el tamaño del cáncer, el grado y la cantidad de ganglios linfáticos involucrados. Fue inferior al 3 % para el 62,8 % de las mujeres, pero superior al 20 % para el 4,6 % de las mujeres.

Los investigadores reconocen que estos hallazgos observacionales no pueden determinar las causas específicas de estas reducciones en la mortalidad y apuntan a otras limitaciones. Por ejemplo, los datos sobre la recurrencia del cáncer no estaban disponibles.

Este estudio se centró en mujeres inicialmente tratadas con cirugía. No incluyó a las que recibieron tratamiento para reducir el tamaño de su cáncer antes de la cirugía, mujeres cuyo cáncer ya se había propagado o las diagnosticadas con más de un cáncer.

Sin embargo, proporciona una imagen detallada y precisa de la mortalidad en una población de mujeres con cáncer de mama temprano durante un máximo de 20 años.

Salir de la versión móvil