Icono del sitio biotechmagazineandnews.com

Nuevo antiviral contra la gripe

Nuevo antiviral contra la gripe

El virus de la gripe frustra a los científicos con su constante cambio de forma, eludiendo muchas vacunas y medicamentos. Foto: James Cavallini/Science

El compuesto antiviral bloquea el ácido ribonucleico (ARN) polimerasa, la enzima que desempeña un papel central en la replicación del genoma del virus de la gripe, causando mutaciones en el genoma viral. Si se producen suficientes mutaciones, el genoma se vuelve no funcional y el virus no puede replicarse. Las conclusiones de esta investigación se publican en Science Translational Medicine.

«Es altamente eficaz contra la gripe», asegura el doctor Richard Plemper, director del estudio y profesor en el Instituto de Ciencias Biomédicas de la Universidad estatal de Georgia. «Disponible por vía oral, es de amplio espectro contra todas las cepas de virus de la gripe analizadas y, lo más importante, establece una alta barrera contra el escape viral de la inhibición«, añade el investigador.

La gripe, causada por un virus respiratorio contagioso, se caracteriza por fiebre, tos, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, malestar severo, dolor de garganta y, a veces, síntomas gastrointestinales. Los pacientes en grupos de mayor riesgo, como los adultos mayores y las personas con sistemas inmunes comprometidos, con frecuencia requieren hospitalización.

Cada año, la gripe estacional ocasiona entre 30.000 y 80.000 muertes solo en Estados Unidos. La vacuna contra la gripe estacional es solo moderadamente efectiva y los antivirales aprobados hasta ahora se ven comprometidos por la resistencia viral a los medicamentos que aparece rápidamente.

Prueba del antiviral contra la gripe en hurones

En este estudio, los investigadores probaron el candidato a fármaco en hurones, el modelo que más información ofrece de la gripe humana. Lo hicieron con diversas cepas que incluyen virus estacionales y pandémicos, como el de la gripe de origen porcino responsable de la pandemia de 2009.

Así, encontraron que el medicamento antiviral inhibía eficientemente la replicación de todas estas cepas. La carga del virus disminuyó rápidamente después del tratamiento y la duración de la fiebre fue significativamente más corta en los hurones tratados que en los animales de control que no recibieron el fármaco.

«Creemos que las próximas generaciones de medicamentos antivirales contra la gripe no solo deben ser eficaces y seguras, sino también abordar el problema de la resistencia«, opina el doctor Mart Toots, investigador del estudio y ayudante del profesor Plemper en Instituto de Ciencias Biomédicas.

En este estudio participaron también virólogos de las Universidades de Washington y de Emory que descubrieron originalmente este candidato a fármaco contra la gripe. Las pruebas clínicas con humanos empezarán el próximo año.

Salir de la versión móvil