Icono del sitio biotechmagazineandnews.com

La primera terapia con células CAR-T erradica el cáncer de sangre

La primera terapia con células CAR-T erradica el cáncer de sangre

En esta imagen, la fila superior muestra pocas células T en ratones no tratados, mientras que las filas inferiores muestran muchas células T producidas después del tratamiento de inmunoterapia. Foto: MIT

La primera terapia con células CAR-T que se dirige al receptor del factor de activación de células B, en células cancerosas, erradicó el cáncer de sangre en células de leucemia y linfoma humano resistentes a la inmunoterapia, según una investigación de City of Hope publicada en Science Translational Medicine.

Esta nueva terapia se usará en un ensayo clínico el próximo año con pacientes que recayeron después de los tratamientos de inmunoterapia con CD19 y, posiblemente, se pueda aplicar como una primera línea de tratamiento de terapia con células CAR-T.

Se estima que entre el 20 y el 30% de los pacientes con leucemia y linfoma que logran la remisión después de recibir la terapia CD19 volverán a sufrir la enfermedad después de unos años.

Pero hay una nueva esperanza para aquellos pacientes que recaen tras recibir los fármacos sintetizados de las moléculas axicabtagene ciloleucel y tisagenlecleucel, las terapias de células T CD19 aprobadas por la Food and Drug Administration (FDA), máxima autoridad reguladora en fármacos y alimentos de EE UU, así como blinatumomab.

Reprogramación de células inmunitarias

«Un obstáculo importante para la terapia CAR-T actual es que hasta en un tercio de estos pacientes, el tumor es realmente inteligente y reaparece porque ha aprendido a dejar de expresar el objetivo reconocido por la inmunoterapia original», explica el doctor Larry Kwak, subdirector del Centro Oncológico Integral de City of Hope y autor principal del estudio.

La terapia con células CAR-T (inmunoterapia celular adoptiva) permite a los clínicos reprogramar genéticamente las propias células inmunitarias de los pacientes para encontrar y atacar a las células cancerosas en todo el organismo.

Para ello, como explica el investigador Bruce E. Johnson, se extraen las células del paciente y se llevan al laboratorio donde se realizan cambios génicos en las células T para que ataquen a las células cancerosas. Se cultivan en grandes cantidades y luego se inyectan al paciente. Una de las características notables de este tratamiento es que es una terapia viviente.

Cura completa del cáncer de sangre en animales con células CAR-T

Por lo general, solo tienen que inyectarse una vez, ya que continúan multiplicándose en el cuerpo. Continúan luchando contra el cáncer en el organismo del paciente y su efectividad puede incluso aumentar con el tiempo.

Para este estudio, los modelos animales con tumores humanos resistentes a la terapia con CD19 (incluidos Burkitt y otros subtipos de linfoma no Hodgkin y leucemia linfoblástica aguda) recibieron terapia BAFF-R CAR-T.

Los científicos observaron una notable regresión tumoral y una supervivencia prolongada después del tratamiento con estas células CAR-T. En modelos animales con linfoma de Burkitt humano, la terapia BAFF-R CAR T logró una cura (regresión tumoral completa con una supervivencia a largo plazo del 100%) después de un solo tratamiento.

Salir de la versión móvil