Icono del sitio biotechmagazineandnews.com

Identifican seis subtipos de prediabetes

Identifican seis subtipos de prediabetes

Hay seis subtipos claramente distinguibles en prediabéticos, que difieren en el riesgo de diabetes y el desarrollo de complicaciones. Imagen: IDM

Seis subtipos de prediabetes diferentes han encontrado especialistas del Instituto de Investigación en Diabetes y Enfermedades Metabólicas (IDM) de Helmholtz Zentrum München, en la Universidad de Tübingen; del Hospital Universitario de esa ciudad alemana y del Centro para la Investigación de la Diabetes (DZD).

Los resultados del estudio aparecen en Nature Medicine. La nueva clasificación puede ayudar a prevenir, en un futuro, la manifestación de diabetes o el desarrollo de complicaciones de la enfermedad mediante una prevención dirigida.

Desde 1980, el número de personas con diabetes se ha cuadriplicado en todo el mundo. Solo en Alemania, siete millones de personas la padecen. Y la tendencia sigue aumentando. Para 2040, el número de diabéticos tipo 2 podría aumentar hasta 12 millones, según previsiones no oficiales.

Pero, como recuerdan ahora estos científicos, la diabetes tipo 2 no se desarrolla de un día para otro. A menudo se pasa por una etapa preliminar más prolongada de la diabetes, en la que los niveles de glucosa en sangre ya están elevados, pero aún no ha aparecido la enfermedad.

Para las personas con prediabetes no ha sido posible hasta ahora predecir si desarrollarían diabetes y estarían en riesgo de complicaciones graves como insuficiencia renal, o si solo tendrían una forma inofensiva con niveles de glucosa en sangre ligeramente más altos pero sin un riesgo significativo”, destaca el profesor Hans-Ulrich Häring, quien inició este estudio hace 25 años.

Sin embargo, esta distinción es importante para la prevención dirigida de la enfermedad metabólica y, por lo tanto, para contrarrestar la pandemia de diabetes.

Clasificación de prediabetes

Los investigadores de Tübingen han protagonizado este avance. Utilizando lo que se denomina análisis de conglomerados en personas con prediabetes, han descubierto seis subtipos distintos con diferente riesgo de diabetes.

Una clasificación diferenciada de prediabetes y diabetes permite llevar a cabo una prevención y terapia individual y precoz de la diabetes y sus enfermedades secundarias de forma adaptada al desarrollo de la enfermedad.

Este análisis de conglomerados es un método mediante el cual los objetos de investigación (por ejemplo, personas) se pueden agrupar sobre la base de criterios y características dados. Los grupos que se encuentran de esta manera, también llamados clústeres, contienen casos que son similares entre sí.

Un grupo formado debe ser máximamente homogéneo en sí mismo, pero al mismo tiempo debe diferir tanto como sea posible de los otros grupos. Aquí, se podrían identificar seis grupos diferentes en personas de prueba con prediabetes, sobre la base de ocho parámetros centrales importantes para el metabolismo (incluyendo niveles de glucosa en sangre, grasa hepática, distribución de grasa corporal, niveles de lípidos en sangre y riesgo génico).

Veinticinco años de análisis

Este grupo de investigadores, dirigidos por los profesores Häring y Fritsche en el Hospital Universitario de Tübingen, realizó estudios detallados del metabolismo de personas con prediabetes que todavía se consideraban sanas.

Los 899 voluntarios formaban parte de los Estudios de Familia y del Programa de Estilo de Vida de Tübingen. Se sometieron repetidamente a exámenes clínicos, químicos de laboratorio, de resonancia magnética y genéticos intensivos durante los últimos 25 años.

Basándose en parámetros metabólicos clave como los niveles de glucosa en sangre, la grasa hepática, la distribución de la grasa corporal, los niveles de lípidos en sangre y el riesgo genético, los investigadores pudieron identificar seis subtipos de prediabetes.

Tres de estos grupos (conglomerados 1, 2 y 4) se caracterizaron por un bajo riesgo de diabetes. Los participantes del estudio en los grupos 1 y 2 estaban sanos. Las personas delgadas fueron los miembros principales del grupo 2. Tienen un riesgo particularmente bajo de desarrollar complicaciones.

El grupo 4 se formó por personas con sobrepeso, cuyo metabolismo todavía era relativamente saludable. Los tres subtipos restantes (grupos 3, 5 y 6) se asociaron con un mayor riesgo de diabetes y/o enfermedades secundarias. Las personas que pertenecían al subtipo 3 producían muy poca insulina y tenían un alto riesgo de desarrollar diabetes.

Los voluntarios del grupo 5 tenían hígado graso pronunciado y un riesgo muy alto de diabetes porque sus cuerpos eran resistentes al efecto hipoglucemiante de la insulina. En el subtipo 6, el daño a los riñones sucedía incluso antes de que se diagnosticara la diabetes. Aquí, la mortalidad también era particularmente alta.

Seis subtipos de prediabetes

Pero ¿se puede confirmar la clasificación en seis subtipos de prediabetes también en otras cohortes? Para responder a este interrogante, los investigadores ampliaron el análisis para incluir a cerca de 7.000 personas en la Cohorte Whitehall II en Londres. En ellos también identificaron los seis subtipos de prediabetes.

El profesor Andreas Fritsche, también de este equipo, anuncia nuevos estudios prospectivos en los que intentarán determinar en qué medida estos hallazgos se pueden aplicar para la clasificación de personas individuales en grupos de riesgo.

“Si este es el caso -matiza-, aquellos con un perfil de alto riesgo podrían identificarse desde el principio y recibir un tratamiento específico”.

El estudio lo ha financiado la Fundación de Investigación Alemana, el Ministerio Federal de Educación e Investigación y el estado de Baden-Württemberg. Por su parte, uno de los objetivos del Centro germano para la Investigación de la Diabetes (DZD) es desarrollar medidas precisas de prevención y terapia.

Salir de la versión móvil