Es cierto que un huevo al día cubre todas las necesidades de proteínas de las personas, pero hay que tener en cuenta el nuevo estudio de la Universidad de Australia del Sur que demuestra que el consumo de uno o dos huevos diarios puede aumentar el riesgo de diabetes.
En este trabajo, publicado en British Journal of Nutrition bajo la dirección del doctor Ming Li, han participado también especialistas de la Universidad Médica de China y de la Universidad de Qatar. Se inició en 1991 y se terminó en 2009. Ha sido el primero en evaluar el consumo de huevos en una muestra grande de adultos chinos: 8.545 voluntarios con una edad promedio de 50 años, que participaron en la Encuesta de Salud y Nutrición de China.
Entre los años 1991 y 2009, los investigadores encontraron que el consumo promedio diario de huevos aumentó continuamente de 16 gramos en 1991-93 a 26 gramos en 2000-04 y 31 gramos en 2009.
El consumo internacional de huevos durante el mismo período fue de 33,65 g/día en Europa; 28,43 g/día en América; 20,56 g/día en Asia; 18,20 g/día en Oceanía (incluida Australia) y 5,93 g/día en África. En total, en el mundo, se consumen 21,45 g/día.
Los científicos encontraron que las personas que consumían regularmente uno o más huevos por día (equivalente a 50 gramos) aumentaban su riesgo de diabetes en un 60%.
Consumo de huevos y diabetes
Con la prevalencia de la diabetes en China que ahora supera el 11%, por encima del promedio mundial del 8,5%, esta enfermedad se ha convertido en un grave problema de salud pública.
El impacto económico de la diabetes también es significativo, ya que representa el 10 % del gasto sanitario mundial: unos 760 mil millones de dólares. En China, los costos relacionados con la diabetes han superado ya los 109 mil millones de dólares.
El doctor Ming Li reconoce que “la dieta es un factor conocido y modificable que contribuye a la aparición de la diabetes tipo 2, por lo que es importante comprender la gama de factores dietéticos que podrían afectar la creciente prevalencia de la enfermedad”.
“En las últimas décadas -añade- China ha experimentado una transición nutricional sustancial, que ha visto a muchas personas alejarse de una dieta tradicional que comprende granos y verduras, a otra más procesada que incluye mayores cantidades de carne, bocadillos y alimentos ricos en energía. Al mismo tiempo, el consumo de huevos también ha aumentado constantemente”.
Este estudio tuvo como objetivo evaluar el consumo de huevos a largo plazo y el riesgo de desarrollar diabetes, según lo determinado por la glucosa en sangre en ayunas.
“Descubrimos -explica este investigador experto en epidemiología- que un mayor consumo de huevos a largo plazo aumentaba el riesgo de diabetes entre los adultos chinos en aproximadamente un 25%. Además, los adultos que regularmente comían muchos huevos (más de 50 gramos, o el equivalente a un huevo, por día) tenían un mayor riesgo de diabetes en un 60%”. El efecto también fue más pronunciado en mujeres que en hombres.